Victoria sin convicción: el 1×1 de Perú tras el 1-0 sobre El Salvador a una semana de la Copa América

La Selección Peruana derrotó a El Salvador con el gol de Edison Flores, en el que fue su último partido amistoso antes del debut en la Copa América 2024, que será en una semana ante Chile. Carencia en la generación de juego, poco atrevimiento individual y la falta de sociedades fue lo que se vio en la cancha. Con menos exigencias del rival, la línea defensiva volvió a ser la más solvente en el cuadro de Jorge Fossati.

Perú tuvo más la posesión contra un oponente que se ubicó con todos sus elementos detrás de la línea de balón. En el primer tiempo buscó mucho los disparos de media distancia, mientras que en el complemento se vio más movilidad, pero sin ser situaciones constantes o que lleven a concretar ocasiones claras del ataque.

Pedro Gallese: casi no fue exigido. Respondió ante un cabezazo tras tiro libre en campo contrario de El Salvador.

Miguel Araujo: otro partido seguro, esta vez con menor trabajo por un rival que se posicionó mucho detrás de la línea del balón. Se animó a desprenderse en algunas acciones.

Carlos Zambrano: jugó hasta los 82′. A pesar que El Salvador generó pocas aproximaciones en terreno peruano, el elenco no pasó sobresaltos en defensa, la que lidera el zaguero de Alianza Lima. A comparación del juego con Paraguay, decidió no sorprender con traslados desde su zona.

Luis Abram: la única variante de la defensa. Cumplió en el partido de menores exigencias a todo el bloque. Su competencia por el puesto es Alexander Callens. 

Luis Advíncula: capitán del equipo, que arrancó en la derecha y finalizó en el sector izquierdo. Trató de darle profundidad al equipo por acciones individuales, ya que -como en general el rendimiento del elenco- no encontró en Peña o uno de los delanteros la opción para concretar sociedades.

Sergio Peña: cuenta con más experiencia que Quispe, tanto en clubes como selección y trabajando en una función que conoce, pero no cambió la carencia de generación de fútbol que es la principal dificultad del equipo, por movilidad o vinculación con el balón. Ante la falta de volantes, necesita trascender más. En el segundo tiempo consiguió desprenderse tras el ingreso de Grimaldo. 

Wilder Cartagena: jugó todo el compromiso y se desempeñó como volante central. Complemento de la zaga y en un puesto que no le lleva a desmarcarse en comparación al de interior, cumplió. Importante para la recuperación rápida y disparó tres veces al arco rival.

Piero Quispe: con la gran baja de Yotún y la incertidumbre sobre Cueva, es el considerado a ser el conductor del equipo. Quispe, que conoce el sistema de Fossati, no ha podido convertirse en protagonista, más allá de algunas intenciones en los primeros momentos del cotejo. No se asoció con Peña ni el carrilero de su franja. Le costó romper el agrupamiento en el medio de El Salvador. Salió al mediotiempo.

Marcos López: repitió en el sector izquierdo como titular y, a pesar de las exigencias del rival, cumplió un partido que llevan a considerarlo fijo en la Copa América. Resaltó por su recorrido, viéndose contra los centroamericanos más predispuesto a finalizar sus desbordes y no le sobrepasaron en defensa. Fue el que más duelos protagonizó (17) y el que más ganó (11). 

Edison Flores: sin ser su mejor partido, simbolizó el cambio principal del equipo respecto al duelo anterior: rematar al arco para aproximarse al gol. A Perú le costó generar, aunque se vio más cerca al gol siendo frontal y en esa intención resaltó el ‘Oreja’, que disparó tres veces. Salió del área para conectar con la circulación de balón. Anotó y se metió al ‘top 10’ de goleadores históricos de la selección.

Gianluca Lapadula: es el futbolista que más ha jugado en el ciclo Fossati, pero este fue el partido donde su rendimiento estuvo lejano al promedio. Se involucró poco en el juego y no ofreció desmarques para romper con el pase largo. Le cometieron el penal, el cual ejecutó al centro y fue bloqueado. A pesar de ello, es fijo para la Selección en la Copa América.

Joao Grimaldo: apareció en el inicio del complemento en lugar de Piero Quispe, siendo el más destacado de los que entró. Jugó como interior izquierdo y en los últimos minutos fue delantero. El que más aprovechó el adelantamiento de El Salvador para encarar e imprimir velocidad, variando la propuesta de ataque. Se destacó por intenciones, pero se fue diluyendo con el transcurso de los minutos.

Paolo Guerrero: sustituto de Flores (61′), lo que le permitió a Perú conformar el doble 9 en ataque junto a Lapadula. Entró en poco contacto con el balón, pero se mostró certero en los servicios cortos, contando con una efectividad de 78%. No tuvo ocasiones de rematar, producto también por la escasa generación de jugo colectivo.

André Carrillo: remplazó a Sergio Peña sobre los 61′, con la misma orden de jugar como interior izquierdo. No tuvo atrevimiento para encarar, retrocedió para recibir el balón en zonas donde no fue presionado. Los amistosos de junio lo colocan lejos de ser una carta firme de desequilibrio ofensivo.

Oliver Sonne: entró al campo a los 68′ sustituyendo a Marcos López. A diferencia del duelo con Paraguay, esta vez se desenvolvió por el sector derecho. Intentó mostrarse como opción para ampliar el campo y no llegó a generar conexiones con Carrillo. Ganó 3 de sus 5 duelos y realizó 17 toques al balón.

Franco Zanelatto: jugó los últimos 8 minutos tras la salida de Lapadula, posicionándose como interior izquierdo. Poco tiempo para trascender.

Anderson Santamaría: ingresó por Carlos Zambrano a los 82′. Se desempeñó en la función de líbero y no tuvo acciones defensivas.

A qué hora juegan Perú vs. El Salvador en Estados Unidos

Perú tendrá su última prueba final antes de disputar la complicada Copa América 2024. El combinado patrio, dirigido por Jorge Fossati buscará dar batalla ante el modesto equipo de El Salvador en Estados Unidos.

Como se sabe, la bicolor viene de empatar 0-0 ante Paraguay en Lima, teniendo una calificación pobre por el hincha peruano, dado que quedó insatisfecho por el rendimiento en el estadio Monumental de Ate.

La ola de críticas se le sumó la discusión que tuvo Renato Tapia con la FPF, teniendo como resultado la desconvocatoria del jugador de Celta de Vigo.

«No estará en esta Copa América», dijo Fossati en declaraciones a medios peruanos en Filadelfia (Estados Unidos), donde Perú se prepara para jugar un amistoso este viernes ante El Salvador.

La ausencia de Tapia se debe a que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no respondió al pedido del jugador de otorgarle una póliza de seguro ante una eventual lesión en la Copa América.

¿A qué hora juega Perú vs. El Salvador?

Conoce los horarios en el mundo para seguir en vivo y en directo el Perú vs. El Salvador.

  • Si lo ves en Perú, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 7:30 p.m.
  • Si lo ves en Ecuador, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 7:30 p.m.
  • Si lo ves en Colombia, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 7:30 p.m.
  • Si lo ves en Bolivia, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 8:30 p.m.
  • Si lo ves en Venezuela, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 8:30 p.m.
  • Si lo ves en Chile, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 8:30 p.m.
  • Si lo ves en Argentina, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 9:30 p.m.
  • Si lo ves en Brasil, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 9:30 p.m.
  • Si lo ves en Paraguay, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 8:30 p.m.
  • Si lo ves en Uruguay, el partido Perú vs El Salvador comienza a las 9:30 p.m.

Los convocados de Perú para el partido contra El Salvador

  • Porteros: Pedro Gallese, Carlos Cáceda y Diego Romero.
  • Defensas: Luis Abram; Luis Advíncula, Miguel Araujo, Alexander Callens, Marcos López, Anderson Santamaría, Oliver Sonne, Carlos Zambrano, Aldo Corzo y Paolo Reyna.
  • Volantes: Wilder Cartagena, Jesús Castillo, Sergio Peña, Piero Quispe, Renato Tapia y Christian Cueva.
  • Delanteros: André Carrillo, Gianluca Lapadula, Bryan Reyna, Franco Zanelatto, Andy Polo, Matías Succar, Edison Flores, José Rivera, Joao Grimaldo y Paolo Guerrero.

Rumbo a la Copa América 2024: la Bicolor viajó a Estados Unidos para amistoso con El Salvador

En horas de la mañana de este martes 11 de junio, el plantel de la selección peruana viajará a Estados Unidos para medirse ante El Salvador en el Subaru Park, en la que será su última prueba de cara a la Copa América 2024.

Las cámaras de Latina Noticias llegó hasta los exteriores del hotel en el que se hospedaba el equipo dirigido por Jorge Fossati para acompañar a los seleccionados hasta el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Decenas de hinchas acompañaron en exteriores a la ‘Bicolor’ para despedirla antes de su participación en la Copa América 2024. Uno de los hinchas que no pasó desapercibo fue el ‘Hincha israelita’, quien se mostró conmovido porque en esta ocasión no podrá viajar a EE.UU. para alentar a la la Blanquirroja porque le negaron la visa.

«Un saludo especial para la hinchada peruana. Me siento muy apenado, muy triste, cuando el bus de la selección arranque mi corazón va a explotar porque no voy a poder ir», resaltó el hincha ante las cámaras de Latina Noticias.

¿Cuándo juegan Perú vs. El Salvador?

El amistoso entre Perú vs. El Salvador se disputará este viernes 14 de junio a partir de las 7.30 p. m. (hora peruana) y 6.30 p. m. (hora salvadoreña) en el Subaru Park.

Paolo Guerrero fue captado en concierto previo al amistoso de Perú ante El Salvador

La selección peruana entrena arduamente en las instalaciones de la Videna para afrontar el último amistoso contra El Salvador previo a la Copa América 2024. El equipo de Jorge Fossati viajará a Estados Unidos para disputar el duelo que se llevará a cabo el viernes 14 de junio en el Subaru Park de Pensilvania. Sin embargo, los hinchas han quedado sorprendidos por unas imágenes de Paolo Guerrero en un evento nocturno el último domingo 9.

De acuerdo al periodista Ric La Torre, el ‘9’ de la selección peruana asistió junto a su pareja, Ana Paula Consorte, al concierto de la cantante brasileña Anitta en el Centro de Convenciones de Barranco. El comunicador compartió dos videos donde se observa a Paolo Guerrero disfrutando del recital de la intérprete de ‘Envolver’, después de recibir la tarde libre tras los trabajos en Videna.

Paolo Guerrero ingresó en amistoso ante Paraguay

Paolo Guerrero ingresó a los 64 minutos del partido amistoso contra Paraguay. El goleador reemplazó a José Rivera en el Estadio Monumental pero tuvo pocas ocasiones de gol. «Creo que hay que tener un poco más de calma, porque había un poco de ansiedad para definir rápido la jugada y acabamos pecando que el rival percibía nuestro ataque», señaló el atacante de 40 años.

Fossati considera a Paolo Guerrero como un líder

Jorge Fossati, técnico de la selección peruana, considera a Paolo Guerrero como un líder dentro de la interna de la Bicolor. Para el DT uruguayo de 72 años, el ‘9’ es capitán de su proceso y aporta experiencia y juego. «Es una leyenda viviente, diría yo en plena vigencia, y me gratifica que busque el gol en forma obsesiva», indicó Fossati la vez que lo llenó de elogios tras su gol contra República Dominicana.

¿Paolo Guerrero irá a la Copa América 2024?

Jorge Fossati tiene plazo hasta el 15 de junio para entregar la lista final con 26 jugadores para la Copa América 2024. Todo indica que el ‘Depredador’ sí integrará la nómina de convocados y peleará un puesto con Gianluca Lapadula y José Rivera. Cabe destacar que Guerrero disputará su quinta Copa América y registra 14 anotaciones.

Lista de convocados de Perú para los partidos amistosos ante Paraguay y El Salvador

Este jueves 23 de mayo Jorge Fossati anunció la lista de convocados de la selección peruana para lo que serán los partidos amistosos de las próximas semanas, previo a disputar la Copa América 2024. Como se sabe, la blanquirroja se medirá contra Paraguay en el Estadio Monumental y frente a El Salvador en Estados Unidos. ¿Qué sorpresas y ausencias estará en la nómina de la ‘Bicolor’?, te contamos.

Lista de convocados de la selección peruana

Arqueros:

  • Pedro Gallese
  • Carlos Cáceda
  • Diego Romero

Defensas

  • Luis Advíncula (llegará para la Copa América)
  • Aldo Corzo
  • Oliver Sonne
  • Anderson Santamaría
  • Miguel Araujo
  • Luis Abram
  • Carlos Zambrano
  • Alexander Callens
  • Miguel Trauco
  • Marcos López

Volantes

  • Wilder Cartagena
  • Renato Tapia
  • Sergio Peña
  • Edison Flores
  • Piero Quispe
  • Jesús Castillo

Atacantes

  • Paolo Guerrero
  • Gianluca Lapadula
  • Joao Grimaldo
  • Bryan Reyna
  • Andy Polo
  • Raúl Ruidíaz

Perú vs Paraguay: cuándo juegan, dónde y a qué hora

El primer amistoso de la seleccón peruana antes de disputar la Copa América 2024 será contra Paraguay el próximo viernes 7 de junio. El duelo se disptará en el Estadio Monumental de Ate a partir de las 20:00 horas. La transmisión estará a cargo de América TV y Movistar Deportes.

Perú vs El Salvador: fecha, horario y canal de transmisión

El segundo cotejo amistoso de Perú será contra El Salvador. Este duelo se disputará en el estadio Subaru Park, Pensilvania, Estados Unidos, el cual cuenta con una capacidad máxima para 18.500 espectadores. Este duelo de la blanquirroja está programado para el viernes 14 de junio a partir de las 19:30 hora peruana.

Grupo de Perú en la Copa América 2024

GRUPO A
ARGENTINA
PERÚ
CHILE
CANADÁ

Fixture de Perú en la Copa América

Este es el calendario de la selección peruana en la Copa América 2024:

PartidoDíaHoraEstadio
Perú vs. Chile21 de junio19:00 horasAT&T Stadium
Perú vs. Canadá25 de junio17:00 horasSporting Park
Perú vs. Argentina19 de junio19:00 horasHard Rock Stadium

Nayib Bukele es reelegido en el Salvador con más del 85% de los votos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este domingo que ganó la reelección con más del 85% de los votos y que arrasó con casi la totalidad del Congreso, según un mensaje difundido en su cuenta en la red social X, tras lo que estallaron fuegos artificiales en la capital.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea” Legislativa, aseguró en X (antes Twitter). “El récord en toda la historia democrática del mundo”, agregó.

Poco antes, el director de la encuestadora CID-Gallup, Luis Haug, divulgó en rueda de prensa un sondeo a boca de urnas que le daba un 87% de intención de voto.

De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea.

El récord en toda la historia democrática del mundo.

Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional.

Dios bendiga a El Salvador.

— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 5, 2024
Poco antes de que cerraran las urnas a las 23H00 GMT, el mandatario elogió en conferencia de prensa su “guerra” antipandillas que convirtió al “país más peligroso del mundo en el país más seguro del hemisferio occidental”.

“El Salvador estaba con metástasis, pero hicimos cirugía, estamos en radioterapia, y vamos a salir sanos ya sin el cáncer de las pandillas”, manifestó.

En marzo de 2022 con 87 muertos, Bukele impuso un estado de excepción que suma casi 76.000 detenidos y redujo a mínimos históricos los asesinatos (oficialmente 2,4 por cada 100.000 habitantes en 2023) en el que antes fue el país con mayor índice de violencia criminal del mundo.

El mandatario defendió que El Salvador tenga la tasa de encarcelamiento más alta del planeta y afirmó que todas las policías cometen “errores” al detener inocentes.