Bono por lluvias: ¿en qué distritos se autorizó la entrega de S/500 y cómo saber si soy beneficiario?

Las intensas lluvias, los huaicos y deslizamientos registrados en el Perú desde hace semanas continúan afectando a cientos de familias. A la fecha, hay al menos 50 personas fallecidas y más de 8.000 damnificados a consecuencia de los fenómenos climatológicos. Frente a esta emergencia, el Gobierno anunció una ayuda económica de S/500 a través del Bono de Arrendamiento por Emergencias (BAE), también conocido como bono por lluvias. Pero ¿qué se sabe de este subsidio? ¿Ya se está entregando? ¿Cómo saber si eres beneficiario? Te lo contamos aquí.

Bono por lluvias 2023: zonas autorizadas para recibir el subsidio de S/500

El bono por lluvias de S/500 se entregará por un periodo de dos años y permitirá a las familias alquilar un predio. Hasta el momento, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha publicado resoluciones ministeriales para los siguientes distritos:

  • Lima (distrito de Cieneguilla y Pachacámac), según Resolución Ministerial n.º 118-2023-VIVIENDA
  • Cajamarca (distrito Chirinos, provincia de San Ignacio), según Resolución Ministerial n.º 117-2023-VIVIENDA
  • Lambayeque (distrito de San José) de acuerdo a Resolución Ministerial n.º 119-2023-VIVIENDA.

Bono por lluvias 2023: ¿dónde acudir para empadronarme?

La titular del sector Vivienda, Hania Peréz de Cuellar, informó que la convocatoria está abierta para las personas afectadas, quienes deben acercarse a las municipalidades de su lugar de residencia para realizar el empadronamiento que les permitirá acceder al Bono de Arrendamiento.

Bono por lluvias de S/500: ¿cuáles son los requisitos?

Para saber si eres necesario del bono por lluvias o Bono de Arrendamiento, solo debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • La vivienda de tu posesión tiene que haber sido declarada inhabitable o destruida
  • Demostrar que son propietarios de la vivienda afectada
  • No contar con otra vivienda en la región donde se ha producido la emergencia.

Para ser beneficiario, tu vivienda tiene que haber sido declarada inhabitable o destruida. Foto: Marco Cotrina/La República

Para ser beneficiario, tu vivienda tiene que haber sido declarada inhabitable o destruida. Foto: Marco Cotrina/La República

Bono por lluvias 2023: ¿qué pasa si no figuro en el padrón de beneficiarios?

En caso existan personas que no aparezcan en el padrón de beneficiarios, la ministra de Vivienda indicó que, independientemente al bono de S/500, se han adquirido 1.000 módulos especialmente para este grupo o para quienes no hayan realizado el trámite.

Bono lluvias 2023: línea gratuita y WhatsApp para consultas

El Ministerio de Vivienda habilitó la línea gratuita (01) 2117930, anexos 2708 y 2706, y el WhatsApp 914570724 para brindar información a los ciudadanos sobre el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, que se otorga a las familias que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias. El horario de atención es de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 6.00 p. m.

Bono por lluvias: ¿qué documentos debo presentar?

Los potenciales beneficiarios, dentro del plazo máximo de 10 días hábiles, deben presentar los siguientes documentos con la firma del representante del grupo familiar:

  • Solicitud del Bono de Arrendamiento para Emergencias.
  • Contrato de arrendamiento legalizado o, en su defecto, la declaración jurada de los suscribientes del contrato.
  • Declaración jurada de impedimento económico.
  • Declaración jurada de no contar con otra vivienda.

Para mayor detalle y poder descargar los documentos, se debe ingresar a este enlace.

Bono Recupérate Ya vence este 31 de marzo: link para saber si eres beneficiario del subsidio y dónde cobrarlo

Noviembre de 2022 fue considerado el mes más seco de los últimos 56 años, según reportó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Frente a ese escenario, dicha entidad anunció la entrega del bono Sequía u oficialmente llamado Recupérate Ya, destinado a más de 200.000 agricultores, productores y ganaderos que fueron afectados por la ausencia de lluvias en 17 regiones del Perú. ¿Cuál es el link oficial de consulta para saber si eres beneficiario y de cuánto son los montos? Revísalo aquí.

Esta ayuda económica está destinada también al grupo de trabajadores dedicados a la crianza de alpacas, con S/266 por cabeza y hasta un máximo de 12. 

Bono Sequía 2023¿cuáles son los montos?

  • Para agricultores: le corresponde un bono de S/800 por hectárea hasta un máximo de cuatro, es decir, S/3.200.
  • Para productores alpaqueros: le corresponde un bono de S/266 por cabeza de alpaca hasta un tope de 12, es decir, S/3.192.

Bono Sequía 2023: ¿cuáles son los requisitos para recibir el subsidio?

  • Conducir unidades agropecuarias de hasta cuatro hectáreas o conducir actividades pecuarias de crianza con hasta 12 cabezas de alpaca. 
  • Estar registrados hasta el 13 de diciembre de 2022 en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).
  • Conducir actividades pecuarias de crianza mayores a una y hasta 12 cabezas de alpaca.
  • No encontrarse registrado(a) en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp).

Bono Sequía 2023: pasos para averiguar si eres beneficiario

  1. Ingresa al portal oficial de consulta en este enlace
  2. Coloca tu número de DNI
  3. Coloca la fecha de emisión de tu DNI
  4. Haz clic en consultar y revisa el resultado.

Bono Sequía: si me pasé de fecha, ¿aún puedo cobrar?

El cronograma publicado por el Midagri se basa de acuerdo al último dígito de su Documento Nacional de Identidad. Como se puede apreciar, las fechas ya culminaron; sin embargo, si la persona aún no ha acudido a cobrar, tiene como plazo máximo hasta el viernes 31 de marzo de 2023 para hacerlo en las diferentes agencias del Banco de la Nación.

  • Si el último dígito de tu DNI es – 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 2, 3 y 6 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 7, 8 y 9 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 10, 13 y 14 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 15, 16 y 17 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es –  20, 21 y 22 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 23, 24 y 27 de febrero de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 3, 6 y 7 de marzo de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI es – 8, 9 y 10 de marzo de 2023.

¿Dónde cobrar el bono Sequía?

Revisa a continuación las direcciones y horarios de atención del Banco de la Nación en el territorio nacional para cobrar el bono:

  • Para Lima, filtra por distrito.
  • Para provincias, filtra por departamento y provincia.

Las regiones beneficiadas con la subvención económica son: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno y San Martín.

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

El Megapuerto de Chancay acaba de recibir un nuevo financiamiento para su desarrollo. La compañía minera Volcan, en su reciente sesión de Directorio, acordó otorgar financiamiento hasta por US$ 975 millones a Cosco Shipping Ports Chancay Perú, la sociedad a cargo de la construcción del terminal portuario. 

El hecho fue notificado en una carta a la Superintendencia el Mercado de Valores (SMV) la noche del último viernes. La dirección, además, aprobó la suscripción de una adenda al Convenio de Accionistas (Third Supplemental Agreement to the Shareholders’ Agreement) suscrito con Cosco Shipping Ports (Chancay) Limited; Cosco Shipping Ports Limited y Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

También se aprobaron las garantías a ser otorgadas para el financiamiento para el desarrollo del Proyecto del Puerto Multipropósito de Chancay. “Volcan se siente muy complacido por la aprobación de estos documentos que constituyen un hito en el desarrollo del Proyecto del Puerto Multipropósito de Chancay”, refirió Carlos Francisco Fernández Navarro, Gerente General de la minera.

Directorio de Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para puerto de Chancay

Como se recuerda, hace cuatro años la minera Volcan y la empresa china Cosco Shipping Ports Limited firmaron el acuerdo para la construcción del megapuerto de Chancay. Este se ubica en la ciudad costera de Huaral en la Bahía de Chancay, 80 kilómetros al norte de Lima.

Cabe precisar que la naviera es una de las más grandes en el mundo. Asimismo, la filial en el país que es Chancay Limited contará con el 60% de las acciones de Terminales Portuarios Chancay, mientras que Volcan mantendrá la titularidad del 40% restante.

Por tal el proyecto tiene una alta importancia no solo para el Perú, sino para toda la región Sudamericana. La obra apunta convertirse en un hub regional y redistribuirá la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia.

El desarrollo de esta infraestructura portuaria demandará una inversión inicial, en la primera etapa del proyecto de aproximadamente US$ 1,300 millones. En tanto, se tiene una proyección de inversión total estimada por encima de los 3.600 millones de dólares.

Como informamos previamente en Perú Retail, el avance del proyecto se encuentra a casi el 30%. Se espera el inicio de sus operaciones entre octubre y diciembre de 2024. El megapuerto será usado para la salida de materias primas como el cobre y otros minerales que la región exporta a China; sin embargo, se dará prioridad a los productos agrícolas del país.

Por lo anterior, será concebido como una obra multipropósito. Asimismo, se proyecta recibir y embarcar a los buques más grandes del mundo, aquellos que tienen la capacidad de transportar 18.000 contenedores.

Senamhi advierte intensas precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas en costa norte y sierra

Las intensas precipitaciones en el país continuarán en los próximos días. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que se registrarán intensas lluvias en la costa norte y sierra del Perú hasta el domingo 26 de marzo. Las descargas eléctricas y granizada acompañarán a las lluvias en algunas regiones.

¿Qué regiones son afectadas?

El anuncio abarca a las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

El anuncio establece que estas precipitaciones estarán acompañadas con ráfagas de viento que llegarán a una velocidad de 35 kilómetros por hora. “Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada en zonas por encima de los 2.800 m s. n. m. y nieve con acumulados de alrededor de 7 cm en localidades de la sierra sur y centro, sobre los 4.000 m s. n. m.”, señala Senamhi.

Senamhi informa que se registrarán precipitaciones durante el domingo 26 de marzo. La institución recomienda a la ciudadanía alejarse de las corrientes de desarrollo y que cumpla con los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

APRA vuelve como partido político al ser inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones

Está de vuelta. El partido político Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) vuelve a ser inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tras cumplir los requisitos exigidos por la máxima entidad electoral y tras revisar la documentación subsanatoria en cumplimiento al artículo 5 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).

Tal como adelantó el personero legal de la organización, José Pimentel Aliaga, a La República, el APRA regresa a ser parte de la lista de partidos políticos registrados oficialmente de cara a un nuevo proceso electoral.

Asimismo, en la resolución, a la que tuvo acceso esta redacción, se confirma que el Partido Aprista Peruano cumplió con la entrega de padrón al tener una suma de 36.253 afiliados válidos en el JNE.

Por otro lado, el APRA pudo acreditar 73 comités provinciales ubicados en 23 departamentos del Perú. “Cada uno de los comités cuenta con más de 50 afiliados válidos corrió por cuenta del Reniec”, señala el documento.

En ese sentido, Fernando Rodríguez Patrón, director nacional del ROP, informó que culminado el proceso de inscripción del APRA, corresponde disponer la publicación, tanto de la resolución como del Asiento de Inscripción, en el diario oficial El Peruano y en la página web de la agrupación política.

Cabe mencionar que esta inscripción del APRA se da luego de que el JNE declarara infundada dos tachas en su contra. Una presentada por la militante aprista Shendell Pineda Cubillas y otra presentada por los abogados Raúl Noblecilla y Luis Barranzuela.

En la primera, se denunció al APRA por un supuesto incumplimiento de los fines y objetivos del partido, así como haber dado “una declaración jurada falsa” sobre los fundadores. La otra tacha se formuló que el APRA no habría cumplido con la paridad en las listas presentadas. Sin embargo, el JNE desestimó ambas solicitudes.

Gobierno destinará S/4.000 millones para atender la emergencia por el ciclón Yaku

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anunció que el Gobierno dirigirá S/4.000 millones para implementar medidas divididas en tres ejes: atender con inmediatez la emergencia, recuperar la actividad productiva y acciones de prevención. Destacó que la implementación del plan Con Punche Perú ha sido clave en la recuperación de la economía, por ello se espera un crecimiento de 4% para abril; sin embargo, esta proyección podría verse afectada por factores climáticos.

«Hay un estimado de medidas adicionales por un valor de S/4.000 millones que van a ir saliendo en las siguientes semanas», precisó Contreras.

El ministro explicó que los episodios de crisis más grandes que se han registrado en el país, como el COVID-19, el fenómeno de El Niño, entre otros, han tenido un gran impacto en el PBI, por ello, el plan que está coordinando con las otras carteras, va a permitir garantizar y recuperar la capacidad productiva, para que las familias damnificadas puedan normalizar su vida. Las medidas se irán aprobando mediante decretos de urgencia o como corresponda en cada caso.

«Lo que hemos dicho en todo momento es que hay recursos en situaciones de emergencia. Se van a crear otras fuentes adicionales a los presupuestos específicos de emergencia, saldos de proyectos de inversión, se va a elevar el porcentaje de disposición del canon de 20% a 50%, hay un plan de recuperación de las mypes también, hay varios detalles por el lado de la vivienda social, una serie de mecanismos que se necesitan», señaló el titular del MEF.

Finalmente, Contreras destacó que en los tres meses de gestión de la presidenta Dina Boluarte han enfrentado dos choques importantes en términos económicos, pero que lo más relevante es que las variables económicas y los indicadores más importantes de la economía continúa en su proceso de recuperación.