Susel Paredes en contra implementar medidas similares a las de El Salvador para combatir el crimen

Susel Paredes, congresista de la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, cuestionó las declaraciones del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, quien calificó de manera positiva los métodos aplicados en El Salvador por el presidente Nayib Bukele para frenar la delincuencia.

En declaraciones a la prensa, la parlamentaria sostuvo que el Ejecutivo no puede ir en contra de los acuerdos internacionales que el país ha suscrito y adoptar una posición contraria a estos sería “problemático”.

“Si todas las fuerzas se concentran en el Ejecutivo y todos van a tener una posición de infringir, que se aleja de los instrumentos internacionales que ese país ha suscrito es problemático”, indicó la legisladora.

En esa línea, Paredes señaló que la realidad de Perú es distinta a la de otros países y que, si bien el crimen organizado ha incrementado, la solución tendría que ser priorizar el reforzamiento de la Policía Nacional del Perú.

Declaraciones de Alberto Otárola

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, destacó este martes los métodos aplicados por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para disminuir la delincuencia y el crimen en su país. Según señaló, El Salvador es el país que “menos delincuencia tiene” en América Latina, aunque indicó que Perú tiene su propia política de seguridad ciudadana.

«El Salvador es el país que menos delincuencia tiene en América Latina y esa es una realidad. El Perú tiene su propia política de seguridad pública, hemos pedido facultades legislativas al Congreso para enfrentar varios aspectos», indicó.

«Pretendemos modificar cerca de 50 normas para hacer a la Policía más eficiente y poder atender a los ciudadanos, sobre todo con lo que llamamos policías de a pie (…) El Gobierno quiere promover este tipo de Policía más cercana a la población, a las comunidades y a los barrios», agregó.

Sin embargo, señaló que la lucha contra las pandillas en El Salvador “ha sido eficiente” y calificó como “atingencias” las denuncias que varias organizaciones internacionales presentaron respecto de la vulneración de derechos humanos que se habrían cometido en dicho país desde el inicio del estado de excepción.

Sistema de seguridad ciudadana de El Salvador podría replicarse en Perú, afirma titular del PJ

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, anunció que el Perú podría tomar medidas de seguridad como las que implementó el jefe de Estado Nayib Bukele en El Salvador. «Hay países que están teniendo éxito en la lucha contra la criminalidad. Un ejemplo de ellos es El Salvador. ¿Por qué no podemos tomar algo de sus experiencias para ver cómo las adaptamos a la experiencia peruana?», sostuvo.

El presidente Bukele se ha dado a conocer de manera internacional en Latinoamérica debido a que ha implementado sistemas de seguridad mediante políticas extremas. Ello ha causado también que algunos organismos internacionales lo critiquen porque sus métodos transgredirían los derechos humanos.

La ONU pide al el Salvador que respete los Derechos Humanos de los pandilleros detenidos

Al haberse cumplido un año del estado de excepción en El Salvador, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU llamó en un comunicado a que el gobierno de Nayib Bukele proteja la vida de las decenas de miles de detenidos.

“Los Estados tienen un deber mayor de proteger la vida de las personas privadas de libertad”, dijo en un comunicado Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha asegurado este martes que las autoridades de El Salvador han tomado varias medidas que plantean “grave preocupación” durante el año que el estado de emergencia lleva vigente en el país centroamericano.

La portavoz de la Oficina señaló que “entiende los graves desafíos que suponen para El Salvador la violencia de las pandillas” y “el deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos”.

Sin embargo, el Estado también tiene la obligación de cumplir con las leyes internacionales de derechos humanos, aseguró Marta Hurtado.

La vocera recordó que el estado de emergencia inicial, que fue decretado el 27 de marzo de 2002, ha sido renovado regularmente hasta cumplir un año y aún sigue vigente.

“Es especialmente preocupante que 90 personas hayan muerto en custodia desde que el estado de emergencia entró en vigor, y solo se tenga información limitada sobre cómo se está procediendo con las investigaciones de esas muertes”, agregó.

Hurtado recordó que, además, “los Estados tienen un deber reforzado de proteger la vida de las personas privadas de libertad”.

La Procuraduría Nacional de Derechos Humanos de El Salvador ha recolectado hasta el momento 7900 quejas sobre violaciones de los derechos humanos contra los detenidos, informó la portavoz, que pidió a las autoridades del país que garantice que nadie sea arrestado sin la suficiente autorización legal y que asegure que los detenidos gocen de todas las garantías fundamentales exigidas por la legislación internacional de derechos humanos.

“También pedimos a las autoridades que permitan a la institución nacional de derechos humanos acceder sin restricciones a todas las instalaciones penitenciarias para que pueda realizar informes periódicos e independientes sobre las condiciones de reclusión”, dijo.

La Oficina de la ONU recordó a las autoridades la experiencia internacional que demuestra que “confiar en un modelo penitenciario excesivamente represivo reduce las posibilidades de que los presos se reintegren con éxito en la sociedad”, aunque, según analistas, es difícil que los duros pandilleros, se reinserten y no sigan en la vida delictiva, al recobrar la libertad.

Selección Peruana quedó lista para enfrentar a el Salvador

La Selección Peruana entrenó por última vez previo al segundo amistoso internacional ante El Salvador. En horas de la noche, la ‘blanquirroja’ realizó trabajos en el Thomas Jefferson High School de Washington DC y quedó listo para el duelo de hoy martes.

El encuentro ante la escuadra de El Salvador se disputará en el Audi Field de Washington DC, a partir de las 7 p.m. en lo que será el segundo partido bajo la dirección de Juan Reynoso.