Nayib Bukele es reelegido en el Salvador con más del 85% de los votos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este domingo que ganó la reelección con más del 85% de los votos y que arrasó con casi la totalidad del Congreso, según un mensaje difundido en su cuenta en la red social X, tras lo que estallaron fuegos artificiales en la capital.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea” Legislativa, aseguró en X (antes Twitter). “El récord en toda la historia democrática del mundo”, agregó.

Poco antes, el director de la encuestadora CID-Gallup, Luis Haug, divulgó en rueda de prensa un sondeo a boca de urnas que le daba un 87% de intención de voto.

De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea.

El récord en toda la historia democrática del mundo.

Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional.

Dios bendiga a El Salvador.

— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 5, 2024
Poco antes de que cerraran las urnas a las 23H00 GMT, el mandatario elogió en conferencia de prensa su “guerra” antipandillas que convirtió al “país más peligroso del mundo en el país más seguro del hemisferio occidental”.

“El Salvador estaba con metástasis, pero hicimos cirugía, estamos en radioterapia, y vamos a salir sanos ya sin el cáncer de las pandillas”, manifestó.

En marzo de 2022 con 87 muertos, Bukele impuso un estado de excepción que suma casi 76.000 detenidos y redujo a mínimos históricos los asesinatos (oficialmente 2,4 por cada 100.000 habitantes en 2023) en el que antes fue el país con mayor índice de violencia criminal del mundo.

El mandatario defendió que El Salvador tenga la tasa de encarcelamiento más alta del planeta y afirmó que todas las policías cometen “errores” al detener inocentes.

Encuesta de Nayib Bukele: 93% de peruanos a favor de su plan

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, parece encandilado con su popularidad entre muchos peruanos y, en sintonía con su ánimo disruptivo, ha lanzado una encuesta digital para medirla.

Vía su cuenta oficial de X (Twitter), el sondeo está dirigido explícitamente a los peruanos: “¿Plan Bukele en Perú?”, con la opción de marcar Sí o No.

Hacia las 7:00 de la noche del sábado, veintidós horas después de iniciado el sondeo, el 93.6% de los participantes había marcado “Sí”. Sólo el 6.4% marcó el No.

Según la red, al momento, habían participado 78.299 personas.

ESTÁNDARES TÉCNICOS

No es posible asegurar si todos son peruanos o residentes en Perú.

Las encuestas organizadas en nuestro país por reconocidas empresas especializadas suelen emplear universos, a nivel nacional, que no superan las 2.500 personas, si bien con los estándares técnicos de aplicación internacional, que no es el caso de la encuesta referencial de Bukele.

La ocurrencia del salvadoreño se tornó en tendencia desde la noche del viernes, generó toda clase de comentarios, la mayoría favorables, y no de pocos ciudadanos de otros países de la región.

Usuarios de la red en México, Ecuador, Argentina y otros expresaron su deseo de que “el plan Bukele” se adoptase en sus respectivos países.

Una reciente encuesta salvadoreña refiere que el índice de aprobación interna de Bukele sería del 91%.

CONTROL DE LA DELINCUENCIA

El país centroamericano había sido gobernado durante décadas por dos grandes partidos: el Farabundo Martí Para la Liberación Nacional, FMLN (izquierda); y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Bukele se formó en el primero pero fue expulsado por aquel. El triunfo del joven político de origen árabe-palestino en 2019 significó el colapso de los dos viejos partidos.

El Salvador era considerado el país más violento del mundo: disminuyó su tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes en 2019, a 7,8 en 2022.