El ojo de la tormenta: El comercio informal, bomba de tiempo

Por Dante Pacheco:

Uno de los retos más grandes que tiene la gestión del Dr. Fernando Cárdenas, es sin duda alguna el comercio ambulatorio, el mismo que en los últimos meses ha crecido desmesuradamente y amenaza con invadir toda la ciudad, el caos está, no solamente en la Av. Cahuas y 28 de Julio, también tiene presencia activa en el boulevard del Solar y hasta en la mismísima plaza de armas sin mostrar respeto por las instituciones de los alrededores como la Iglesia católica y la Comisaria. El número de ambulantes ha crecido exponencialmente y ello implica que retirarlos de la zona será una tarea difícil, aunque no imposible.

En un intento de solucionar este problema que desde ya se ha convertido en una verdadera bomba de tiempo implica tomar al toro por las astas pero con un plan definido y viable, es decir que no solo se trata de implementar un programa de sensibilización señalándose que los ambulantes deben convertirse en formales y que eso es fácil, la pregunta es ¿cómo es fácil? si de lo que se trata es el de ir a un diálogo con los informales pero no solamente escucharlos, si no que en paralelo las autoridades también deben plantear posibles soluciones como el hecho de tener en el  plan de contingencia un lugar donde podrían reubicarse a los trabajadores informales, esto en razón de que se trata de un problema social donde están involucrados miles de ambulantes y por ende miles de familias que tienen necesidad de trabajar de alguna manera u otra; de modo que a la par de sensibilizar a esta población económica haciéndoles ver que es necesario ingresar a la formalidad, también debe ir en paralelo la oferta de un lugar posible donde puedan ser trasladados y de hecho que tiene que ser un lugar donde se albergue a todos los ambulantes porque ya está probado que si no se van juntos, nadie se irá, por lo que es necesario que con estrategia y alternativas de solución se instale una mesa de diálogo entre los ambulantes, funcionarios y autoridades a fin de arribar a consensos que permitan hacer realidad el libre tránsito de nuestras calles, pistas libres para los vehículos y veredas solo para peatones… sensibilizar es concientizar, educar y brindar alternativas de solución. Es verdad que los ambulantes tienen que entender, como parte del proceso, que las calles tienen que ser liberadas y ello requiere de un efectivo programa de sensibilización como el que ya empezó, pero entre informales y autoridades debe arribarse a un entendimiento donde ambas partes estén dispuestos a entregar su cuota de sacrificio y donde impere el principio de autoridad y a la vez contemplar el derecho que todos tenemos al trabajo, pero ordenado y de acuerdo con las normas establecidas por ley.

Todos queremos un Huaral diferente, pero empecemos por nuestra plaza de armas y luego por las demás calles donde la proliferación de ambulantes ha sido desbordada… Recordemos la vieja frase acuñada por un ex alcalde amante del principio de autoridad y del orden, “trabajar y dejar trabajar” pero respetando el derecho de los demás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s