A través de un extenso comunicado, la Municipalidad Distrital de Atavillos Alto se pronunció sobre las primeras investigaciones que se hizo a raíz del desastre ocurrido en la comunidad San José de Baños, tras el desborde del río Baños a consecuencia de la caída de un pique de la mina Santander, el cual causó la destrucción de puentes, sectores agrícolas entre otros.
En el referido comunicado, el municipio atavillanos expone los daños producidos el pasado 28 de febrero después del desborde del pique la Cuñada de Santander.
“El día 28 de Febrero del año en curso, siendo las 19:50 horas tomamos conocimiento de la crecida anómala del río Baños debido a la descarga brusca y anómala de agua de la minera Cerro de Pasco Resources (Mina Santander) por el túnel del Pique la Cuñada, trayendo como consecuencia su desborde en el trayecto desde el túnel pasando por la comunidad de San José de Baños, lo cual ha afectado la infraestructuras de accesibilidad, puentes, socavación de la infraestructura pública y privada, terrenos de cultivos, muros de contención, cercos, entre otros que está en proceso de evaluación; además interrumpiendo la comunicación y el tránsito de vehículos, personas y animales, en la comunidad de Baños desde la central Hidroeléctrica Baños 4 hasta la central hidroeléctrica Baños 2 (zona más crítica), se lee.
“Por otro lado, la descarga de aguas residuales o agua de contacto de la minera Santander al lecho del río Baños incrementando su volumen y los niveles normales del río, generado contaminación de las aguas de la principal fuente de vida, el río Baños, afluente del Río Chancay; como campos de cultivo, tal como se ha corroborado in situ, en el lugar de producido el evento, conjuntamente con los técnicos de la empresa Minera Santander, autoridades comunales de San José de Baños, la Autoridad Local del Agua (ALA CH.H), La Municipalidad Provincial de Huaral, Gobierno Regional de Lima, entre otras autoridades; además de producir el desborde e inundación sobre la comunidad de Baños estaría contaminando el ambiente y sus componentes, entre ellos el agua y el suelo, además de pérdidas económicas incalculables: infraestructuras, ganaderos, agricultores, transportistas, criaderos de truchas, comercio local, economías generadas en la comunidad de Baños y en el valle de Chancay-Huaral”, continúa el comunicado.
Asimismo, la municipalidad refiere que la empresa Santander pone en riesgo a los comuneros de San José de Baños al usar el pique “La Cuñada” como punto de descarga de agua por más de 500 litros por segundo.
“Tras la visita de campo de la primera autoridad del distrito con su equipo técnico se ha observado que la Mina usa el pique la Cuñada como un punto de descarga de agua por más de 500 L/s poniendo en riesgo a la comunidad de Baños, agua subterránea, aguas del río Baños y Chancay Huaral, además se ha determinado que el peligro sigue latente hasta no tener una explicación técnica y contundente de parte de la empresa minera y de las entidades del Estado; por lo cual se pide la evacuación de la población a una zona segura”.
Finalmente, la Municipalidad Distrital de Atavillos Alto informa que responsabiliza a la empresa minera de todos los daños que se puedan producir si no toma las medidas urgentes para evitar las afectaciones a la población y al medio ambiente. Así también hacen un llamado a las autoridades para que inicien las investigaciones respectivas.
“Por lo que el Concejo Municipal del distrito de Atavillos Alto, en pleno acordó, responsabilizar a la minera Cerro de Pasco Resources (Mina Santander) de todo los posibles daños que pueda ocasionar si no toma medidas preventivas y urgentes para poner a buen recaudo a la población, además hacemos un llamado a la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público , para que de oficio inicie las investigaciones frente a este atentado contra el medio ambiente y la integridad de los pobladores de la comunidad afectada, como corresponde; así mismo se solicita el pronunciamiento y opinión especializada de las entidades y órganos competentes en materia ambiental, de salud y de disminución de riesgos y desastres, para la evaluación de daños ocasionados, y el justo resarcimiento por los daños ocasionados a la economía de la comunidad y del distrito e impactos ambientales que afectan la vida y la salud, derecho que nos ampara la Constitución Política y demás marco normativo en materia ambiental y de salud”, concluye el comunicado que fue publicado en la página de Facebook del municipio el día viernes 03 de febrero.

