La región Moquegua ocupa primer lugar en corrupción a nivel nacional

Según observatorio de la Contraloría, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ocupa el tercer lugar a nivel nacional de entidades con mayor incidencia de inconducta funcional en el 2022

Durante el 2022 Moquegua encabezó la lista de regiones con mayor incidencia de corrupción, según la Estimación de la Corrupción e Inconducta Funcional realizada por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría.

Con un 24%, Moquegua lideró el índice, seguida de La Libertad (20.2%), Apurímac (18.5%), Huancavelica (18.2%), Áncash (17.5%), Arequipa (17.4%), Cusco (16.5%) y Lambayeque (15.8%).

PERJUICIO ECONÓMICO EN REGIONES

El estudio también presenta el ranking absoluto del perjuicio económico por territorio y que en este caso está encabezado por las regiones de Cusco (S/ 1 601 millones), Áncash (S/ 1 381 millones), Piura (S/ 1 337 millones), La Libertad (S/ 1 324 millones), Arequipa (S/ 1 176 millones) y Cajamarca (S/ 1 042 millones). En Lima Metropolitana, que concentra la mayoría de entidades públicas del país, las pérdidas se elevan a los S/ 7 mil 648 millones.

En cuanto a las entidades que ocuparon los cinco primeros lugares en el ranking de perjuicio e incidencia por corrupción e inconducta funcional, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto se ubicó en el tercer puesto. El primer y segundo lugar fueron para la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de San Marcos (Áncash), mientras que el cuarto y quinto lugar fueron ocupados por la Municipalidad Distrital de Quimbiri (Cusco) y la Municipalidad Provincial de la Convención (Cusco).

SE PERDIERON 24 MIL MILLONES DE SOLES

A nivel nacional, se estima que la corrupción causó un perjuicio económico de aproximadamente S/ 24 mil 419 millones durante el año 2022. Esta cifra representa aproximadamente el 13.4% del presupuesto devengado a nivel nacional en dicho año.

En este sentido, el contralor general Nelson Shack señaló que, si reflexionamos sobre las consecuencias, esos recursos públicos perdidos debido a la corrupción (más de 24 mil millones de soles) podrían eliminarse la pobreza en Perú, aliviando este problema que actualmente afecta a millones de peruanos y peruanas en un plazo de al menos dos años.

SE HIZO 578 CONTROLES EN MOQUEGUA

Esta estimación se ha llevado a cabo durante cuatro años consecutivos y se basa en la identificación del promedio móvil interanual de las proporciones de perjuicio económico en relación al presupuesto público. A partir de ello, se realiza una extrapolación que permite proyectar las pérdidas en comparación con el año anterior, considerando el tipo de gasto, el sector, el departamento y el nivel de gobierno. En 2022, la Contraloría en la región Moquegua desplegó 578 servicios de control (8 control previo, 380 control simultáneo y 190 control posterior) e identificó presunta responsabilidad civil, penal y administrativa en 132 funcionarios (85 civil, 27 penal, 12 administrativa PAS y 78 administrativa entidad).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s