A pesar de que el expresidente Alejandro Toledo ya conoce que la justicia norteamericana aprobó su extradición a tierras peruanas para que continúen las investigaciones que recaen sobre él, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, señaló a RPP que el exmandatario «se niega a entregarse voluntariamente», por lo que esto demuestra que la justicia peruana ha realizado un buen trabajo respecto al caso Toledo.
Sucede que las autoridades de Estados Unidos han decidido variar el arresto domiciliario que cumplía Toledo Manrique, por una detención, una situación que terminará luego que sea extraditado al Perú. Para que esta circunstancia ocurra, se realizará una audiencia el próximo 9 de marzo en la que el juez Thomas Hixson decidirá el futuro del expresidente Toledo, quien deberá ser procesado por lavado de activos y colusión por el caso Interoceánica. Es importante mencionar que, Hixson, fue el juez que dio la venia para la extradición.
Se niega a la extradición
En ese sentido, Rafael Vela, sostuvo que Alejandro Toledo, al ser notificado por las autoridades que deberá ser extraditado a territorio nacional para que las pesquisas sigan su curso, este podía optar «voluntariamente» por entregarse y ser detenido inmediatamente, sin embargo, Toledo Manrique se rehusó a acatar esta normativa y «ha decidido no ponerse a derecho».
Por otro lado, el fiscal superior (coordinador) del Equipo Especial Lava Jato, rechazó este accionar del exmandatario, pues recuerda que la población peruana «reclama que venga a responder por los graves cargos que penden contra él, de lavado de activos, de colusión, de tráfico de influencias (…)».
Además, destacó la labor que ha realizado, desde que inició este caso, el fiscal José Domingo Pérez y demás funcionarios, ya que esto refleja el buen trabajo que viene ejerciendo la justicia nacional.
La parte legal de Toledo puede apelar
A su vez, el mencionado medio también consultó sobre este caso al fiscal superior Alfredo Rebaza, jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía.
Rebaza menciona que este proceso de extradición contra Toledo no debe sobrepasar las siete u ocho semanas próximas, «esperemos incluso que sea menos», pues aún la parte legal puede apelar este caso.
Sin embargo, afirma Rebaza, que el proceso de extradición ya «pasó por todas sus etapas», es decir, se debería ejecutar lo más pronto posible, pero antes de eso, Toledo deberá ser detenido para que se lleven a cabo las decisiones sobre su traslado.
Toledo compartiría prisión en Barbadillo con Pedro Castillo y Alberto Fujimori
Con anterioridad, este medio de comunicación consultó con el abogado penalista Andy Carrión sobre la posible coincidencia de los pasados mandatarios. El experto cree «altamente probable que Toledo sea derivado al penal de Barbadillo». Una vez repatriado, debe apersonarse a la diligencia de identificación ante el Poder Judicial. «Mientras eso sucede —continúa Carrión— el INPE debe decidir a qué penal lo derivan».