Yenifer Paredes escribió carta a Excomandante PNP Raúl Alfaro agradeciéndole por gestión a su favor

Yenifer Paredes, cuñada del expresidente Pedro Castillo, le escribió una carta de puño y letra a Raúl Alfaro, entonces comandante general de la Policía Nacional, para darle las gracias por haberle ayudado a salir de prisión, según informó el dominical Panorama.

La carta estaba en poder de Raúl Alfaro y fue encontrada por la Fiscalía luego de que allanara su vivienda la semana pasada. El excomandante negó tener algún vínculo íntimo con la familia presidencial, pero la misiva demostraría lo contrario.

Según el reportaje, esta carta se dio el 24 de octubre del 2022, un día antes de que fuera excarcelada por el Poder Judicial del anexo del penal Santa Mónica de Chorrillos, cuando cumplía 30 meses de prisión preventiva por ser integrante de una presunta red criminal liderada por el expresidente Pedro Castillo desde Palacio de Gobierno.

“Señor teniente general Alfaro le saluda Yenifer Paredes, disculpe que le envie esta misiva, pero lo hago con el mayor respeto y consideración, así como con mucho agradecimiento hacia su persona. Gracias, gracias, gracias y le ruego al divino que la gestión que se está realizando hacia mi persona sea favorable”, dice la misiva de Yenifer Paredes.

La familiar de Castillo Terrones expresaba varias veces su afecto a Raúl Alfaro por las gestiones a su favor y que le permitieron recobrar su libertad.

“Con mucho cariño me reitero y me despido de usted. Pensando siempre en Dios, yo nunca hice nada malo por lo que espero la justicia mortal y divina. Atentamente. Yenifer Paredes”, agrega.

Raúl Alfaro es destituido

El gobierno de Dina Boluarte hizo oficial el pasado martes el fin de la designación del teniente general Raúl Alfaro Alvarado como Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), luego de que en la víspera se le vinculara al investigado Jorge Hernández, alias ‘El Español’, involucrado en una presunta red de espionaje encabezada por el expresidente Pedro Castillo.

A través de una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo indica que tras los últimos acontecimientos que han implicado el allanamiento de la vivienda y oficina de Alfaro Alvarado, se ha hecho evidente el conflicto de intereses «de quien al mismo tiempo es Comandante General de la Policía Nacional del Perú e investigado por el Equipo Especial de Fiscales y Policías, a quien dicho órgano tutelar de la Nación debe prestar apoyo».

El Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder junto al Equipo Especial de la Policía allanaron la casa de Alfaro en San Borja, luego que el dominical Cuarto Poder difundiera una fotografía en la que se ve a al ahora exjefe de la Policía junto a ‘El Español’.

JNE convocó a Isaac Mita para que asuma el cargo de congresista en reemplazo de Bettsy Chávez

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó hoy a Isaac Mita Alacona para que asuma el cargo de congresista de la República, por el periodo 2021-2026, en reemplazo de Betssy Chávez Chino.

A través de la Resolución 0045-2023-JNE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que por tal motivo se le otorgará la credencial que lo faculta en el cargo.

Asimismo, deja sin efecto la credencial otorgada a Betssy Chávez Chino como congresista, cargo que logró en las elecciones generales del 2021.

José Alberto Arriola Tueros: hallan miles de dólares y soles debajo de colchón de congresista de Acción Popular

En el megaoperativo realizado este viernes por la Fiscalía de la Nación en marco del caso ‘Los Niños’, se hallaron miles de dólares y soles en la vivienda del parlamentario de Acción Popular José Alberto Arriola Tueros.

El programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’ evidenció que el legislador acciopopulista tenía los fajos de billetes debajo de su colchón.

«José Arriola Tueros tenía debajo de su colchón fajos de dólares y soles (…) Nuestras fuentes nos dicen que se le han encontrado 72 mil dólares y 34 mil soles contantes y sonantes», expresó la periodista Milagros Leiva.

La mujer de prensa alertó que Arriola era vicepresidente de la Comisión de Presupuesto del Parlamento.

En la dilifencia fiscal de hoy, se realizó el allanamiento e incautación de bienes y documentos de 18 congresistas, quienes son investigados por organización criminal y otros delitos en el caso ‘Los Niños’.

De acuerdo al Ministerio Público, el golpista expresidente Pedro Castillo habría beneficado con obras y puestos de trabajo en el Estado a los legisladores investigados a cambio de que voten en contra de su vacancia.

Fiscalía allana oficinas y casas de 17 congresistas

Despliege fenomenal. Con el aval del juez supremo Juan Carlos Checkley, el despacho de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, desarrolló un megaoperativo de allanamiento de 41 inmuebles, ubicados en las regiones de Lima, Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Ucayali y Pasco, pertenecientes a 17 congresistas en actividad y dos exministros de Estado.

Alrededor de las 4:00 de la mañana, un equipo de 35 fiscales y un centenar de agentes de la División policial de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), coordinados por el fiscal supremo adjunto Marco Huamán, fueron desplegados con copias de las órdenes judiciales de allanamiento y descerraje e instrumentos mecánicos para abrir las puertas por la fuerza, de ser necesario.

Sí bien hubo algunos reclamos y rostros que evidenciaban molestia, la Policía no tuvo que usar la fuerza. Los investigados, sus familiares o sus representantes dieron las facilidades para el ingreso de las autoridades.

 Documentos. La Policía retiró documentos del Congreso. Foto: difusión

Documentos. La Policía retiró documentos del Congreso. Foto: difusión

La diligencia incluía el registro domiciliario y personal de los investigados y personas cercanas, y el decomiso de documentos y memorias electrónicas que la Fiscalía considerara de interés para las indagaciones.

También se autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones y telecomunicaciones “con la finalidad visualizar y extraer información y data digital” de computadoras, teléfonos celulares, correos electrónicos y redes sociales vinculadas a los investigados.

Los niños

El megaoperativo bautizado como “Los Pequeños II” se produce en el marco de la investigación que realiza la Fiscalía de la Nación a una presunta organización criminal denominada ‘Los Niños’, que habría conformado el expresidente Pedro Castillo, congresistas de la República, la expremier Bettsy Chávez y el exministro de la Producción Jorge Prado.

En octubre del 2022, la Fiscalía ya había allanado los inmuebles de otros cinco congresistas vinculados al presunto grupo criminal.

De acuerdo con el aspirante a colaborador eficaz con código CE-122022, Castillo habría negociado con un grupo de congresistas direccionar obras públicas a sus regiones o grupos empresariales afines, a cambio de oponerse a los pedidos de vacancia.

En el desarrollo de ese presunto acuerdo ilícito, los congresistas habrían entrado en contacto con el exministro de la producción Jorge Prado.

Así, en el distrito de Magdalena, en Lima, dentro de un edificio multifamiliar se allanó el departamento donde vive la desaforada congresista y exprimer ministra Betssy Chávez Chiuno.

“Estamos tranquilos con la medida cautelar de allanamiento porque el comportamiento procesal de la excongresista Chávez ha sido intachable. Desde el día uno se sometió a las investigaciones en todas las carpetas fiscales. Ha informado constantemente su cambio de domicilio. Hemos coadyuvado con la investigación. Hemos aportado pruebas y presentado argumentos”, informó su abogado Erwin Siccha.

Por su parte, la también excongresista escribió en sus redes sociales: “Allanen todo lo que quieran y busquen todo lo que quieran, no encontrarán ningún solo indicio de irregularidad o delito. Por esa misma razón, desde el caso de supuesta rebelión o conspiración, solicité que hicieran esta diligencia”.

En la casa de Chávez, se incautaron cuatro equipos celulares y algunos documento que serán analizados por las fiscales a fin de establecer su utilidad en las investigaciones.

Los fiscales y policías también se acercaron a los edificios administrativos del Congreso, en el Cercado de Lima, donde se ubican las oficinas de los congresistas. El congresista Edwin Martínez Talavera informó que los fiscales se llevaron su laptop personal para revisarla en busca de información.

A la misma hora, se había allanado la vivienda de Martínez en Arequipa. De allí se llevaron una computadora y documentos.

ONPE sanciona al partido político Acción Popular

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sancionó a la organización política Acción Popular con una multa de 40.3 Unidades Impositivas Tributarias, por no haber cumplido con presentar su Información Financiera Anual (IFA 2021) en el plazo legal establecido, según la Resolución Jefatural N.º 000205-2023-JN/ONPE.

Con fecha 22 de marzo de 2023, la norma exhorta a la organización política a regularizar la infracción cometida, considerada muy grave, conforme a lo señalado en el artículo 36-A de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP). También, se fija notificar a la organización política el contenido de la resolución jefatural, de conformidad con el artículo 36-A de la Ley de Organizaciones Políticas.

Además, la disposición comunica a Acción Popular que aún se encuentra dentro del plazo legal de 15 días hábiles, luego de ser notificada la resolución, para impugnar administrativamente la misma.

En los considerandos de la resolución se establece que, en su informe final de instrucción, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios concluye determinando la existencia de responsabilidad de la organización política debido a que se ha probado que no presentó su IFA 2021 en el plazo previsto por ley, razón por la cual se configuró la conducta omisiva tipificada como infracción en el numeral 4 del literal c) del artículo 36 de la Ley n.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas y sus modificatorias.

Igualmente, se señala que, sobre la presentación de la IFA por parte de la organización política, el 13 de julio de 2022, la Subgerencia de Verificación y Control remitió a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios el Informe n.° 001405-2022-SGVC-GSFP/ONPE. En este se dejó constancia de que la organización política no subsanó las observaciones efectuadas por la entidad y, en consecuencia, se tiene como no presentada la IFA 2021.

Posteriormente, a través del Informe n.° 001526-2022-SGVC-GSFP/ONPE, del 4 de agosto de 2022, se realizó una nueva verificación de las organizaciones políticas que, hasta ese momento, no cumplieron con presentar la IFA 2021 o no subsanaron las observaciones realizadas a la misma. En ese informe se concluye también que la citada organización política no cumplió con presentar su IFA 2021.

“Así las cosas, se encuentra acreditado que la organización política no presentó su IFA 2021 dentro del plazo legal otorgado, esto es, hasta el 1 de julio de 2022, configurándose así la conducta típica”, establece la resolución.

Comisión Permanente aprueba informe final sobre denuncia constitucional contra Luciana León

La Comisión Permanente aprobó el informe final contra la exparlamentaria aprista Luciana León, sustentado por la legisladora Susel Paredes. Con ello, el caso deberá pasar al pleno para tomar una decisión final.

El Ministerio Público sindica a la excongresista presuntamente como brazo legal y político de una organización criminal recaída en la Municipalidad de La Victoria durante la gestión de Elías Cubas.

Por ello, a León se le acusa de haber cometido los supuestos ilícitos de tráfico de influencias agravado, organización criminal, cohecho pasivo impropio y peculado doloso por apropiación.

A pedido de la defensa de Luciana León, la Comisión Permanente votó en separado los hipotéticos delitos. Solo fue rechazado para la recomendación el ilícito de organización criminal. Hubo 10 sufragios a favor y 15 en contra. Las demás tipificaciones fueron aceptadas por unanimidad.

El siguiente paso es el debate y la votación en el Pleno. De los sufragios de los congresistas dependerá la recomendación al Ministerio Público. En caso se aprobara, el antejuicio político se anula y la Fiscalía puede formalizar la investigación preliminar contra León por haber intercedido presuntamente en el direccionamiento de obras.