Instituciones de Huaral se unen para desarrollar actividades de sensibilización por la Semana del Agua 2023

Con el objetivo de desarrollar actividades que promuevan la valoración de los recursos hídricos en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, cada 22 de marzo, instituciones del sector público, empresas y sociedad civil, se unen para realizar una semana de actividades.

La Semana del Agua, se celebra cada año y en el Perú es liderada por la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), a través de sus órganos desconcentrados con la participación activa de instituciones comprometidas con la gestión integrada de los recursos hídricos.

En la cuenca Chancay Huaral, las actividades se coordinan, planifican y desarrollan desde el Grupo Temático Gobernanza del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral, donde los actores locales articulan y suman recursos humanos, logísticos y económicos, con el propósito de ejecutar intervenciones de impacto en una mayor cantidad de públicos.

“El agua nos une y es nuestro compromiso sumar recursos para valorarla en su dimensión social, ambiental, económica y espiritual” añade Carlos Palacios Núñez, secretario técnico (e) del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Huaral, agradeciendo la participación y motivación de los actores de la cuenca, quienes hacen suya y destacan esta fecha, dentro del calendario ambiental.

La Semana del Agua 2023, que lleva el lema “Ama la vida, cuida el agua”, desarrollará en la cuenca Chancay Huaral, diversas intervenciones públicas como ferias, exposiciones fotográficas, acciones lúdicas, visitas guiadas para conocer como llega el agua a la población y agricultores, foros, actividades deportivas y la tradicional ceremonia de agradecimiento al agua, que se realiza junto a comunidades campesinas y organizaciones de usuarios de agua.

El Grupo Temático Gobernanza, cuenta con la participación de Municipalidad Provincial De Huaral, Municipalidad Distrital de Aucallama, Municipalidad Distrital de Chancay, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay Huaral, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, Servicio Nacional de Sanidad Agraria Senasa Perú, Agencia Agraria Huaral, Campo Limpio Perú, Arcor, COSCO Shipping, Aprochancay, Emapa Huaral SA, Emapa Chancay SAC, Comité de vigilancia ambiental del humedal Santa Rosa – Chancay, Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú – Capitanía de Puerto Chancay, Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza AAA Cañete – Fortaleza y Administración Local de Agua Chancay Huaral, entre otras instituciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s