Piura inundada por lluvias extremas: muertos, caseríos aislados y la alerta de un posible desborde del río

Piura, la región más azotada por el Niño Costero en 2017, registra lluvias desde hace días, las cuales se han acentuado en las últimas horas, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En centros poblados como El Partidor, en Las Lomas, el registro del martes fue de 159.5 litros por metro cuadrado (mm), el cuarto mayor acumulado de lluvia en 24 horas. El indicador fue solo superado por eventos El Niño Costero 2017 (258 mm/día) y El Niño Extraordinario 1998 (167 mm/día). En Sapillica (Ayabaca) y Chulucanas (Morropón) llegó a 61.3 mm y 52.6 mm, respectivamente.

Según Senamhi, el ciclón Yaku ha influido en este panorama que deja postales como las de hace seis años, con calles anegadas, colapso de desagües, la ausencia de un sistema de drenaje pluvial, así como autos y mototaxis sumergidos, y cultivos afectados.

infobae

En su último informe, el gobernador regional, Luis Neyra, detalló que más de 90 cuencas ciegas están activadas, 19 caseríos aislados en la sierra, 60 quebradas activadas, así como 43 colegios y una decena de hospitales afectados.

El caudal del río Piura aumentó y, de momento, hay dos fallecidos —en el centro poblado Locuto y en el caserío El Cerezo— lo que eleva a cuatro la cifra de víctimas mortales del periodo lluvioso en lo que va del 2023. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) señaló, por su parte, que al menos dos mil viviendas están afectadas.

Neyra ha advertido que el río Piura podría desbordarse en cualquier momento y cuestionó a los exgobernadores Reynaldo Hilbck y Servando García por no presionar a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Las obras para prevenir desastres en esa región, previstas hace cinco años, están lejos de concluirse.

“En 2017, [el río Piura] se salió el río con 3416 metros cúbicos Ahora, con menos, está sedimentado y podría ponerse en riesgo que se desborde. Esto es culpa de la ARCC y de las anteriores autoridades que no supieron reclamar, porque ellos debieron empezar por el río, pero no fue así”, dijo la autoridad regional.

Intensas lluvias en PiuraIntensas lluvias en Piura

Refirió que tampoco se han concretado los drenajes pluviales para Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. “Solicitamos al Ejecutivo que tome acciones para dar soluciones definitivas a la región, pues no podemos permitir que se siga afectando cada vez que hay un periodo lluvioso”, remarcó.

La Cámara de Comercio de Piura dijo a Gestión que hay atrasos en obras para prevenir El Niño en Piura por cerca de S/10,000 millones. La organización indicó que son cuatro grandes obras que ya debían haberse avanzado para evitar inundaciones en la ciudad, pero que hasta ahora no se inician.

La ARCC señala que se iniciarán este año, cuando la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional de Fenómeno El Niño (ENFEN) varió el estado del sistema de alerta ‘No activo’ a ‘vigilancia de El Niño costero’, ya que existe una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado entre lo que resta del verano y, por lo pronto, hasta mediados de otoño de 2023.

Según EFEN, existe una probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado entre lo que resta del verano y hasta mediados de otoño.Según EFEN, existe una probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado entre lo que resta del verano y hasta mediados de otoño.

La entidad adscrita al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) explicó que este cambio de alerta se debe a la evolución reciente de las condiciones océano-atmosféricas en el extremo del Pacífico ecuatorial oriental, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, y el pronóstico de ondas kelvin cálidas que arribarían entre marzo y mayo.

La definición de ‘vigilancia de El Niño costero’, según los modelos y observaciones, usando criterio experto en forma colegiada, el Comité ENFEN estima que es más probable que ocurra El Niño costero a que no ocurra.

Además, el EFEN indicó que las temperaturas superficiales del mar en la región Niño 1+2 podrían alcanzar valores superiores a 27° C y 26 °C en marzo y abril, respectivamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s