Una pequeña niña de 3 años de edad quedó grave tras caer al interior de un balde lleno de chicha de jora hirviendo en la región Piura. El terrible accidente ocurrió en el caserío de Cumbibirá Centro.
La menor resultó con quemaduras de hasta tercer grado. Se conoce que todo el hecho ocurrió muy rápido, y que a ningún familiar se le ocurrió imaginar lo que podía suceder mientras preparaban la bebida para la celebración de una misa.
Habría ocurrido que la menor, que jugaba por la zona, tropezó y cayó en el balde caliente. De acuerdo con el medio La Hora, los presentes en el momento indicaron que el llanto desgarrador de la menor alertó a todos. Asimismo, que la sensación de dolor que tenía la niña era demasiado fuerte.
Enseguida, los padres de la pequeña la trasladaron hasta el centro de salud de Catacaos, de donde fue referida hacia al hospital regional, establecimiento en el que permanece internada debido a sus graves quemaduras de tercer grado.
Los familiares piden apoyo para afrontar los costosos gastos del accidente. Informaron que se necesita planchas RYM para quemaduras. Cualquier apoyo por parte de la población o autoridades será agradecido.
En un vuelo aeromédico, el Ministerio de Salud trasladó hoy a cinco menores de edad, en estado crítico por denguey otras afecciones desde los hospitales de Piura a otros de mayor complejidad en la ciudad de Lima.
Los menores son provenientes del Hospital Santa Rosa y el Hospital Virgen de las Mercedes de Paita con destino al Hospital San Bartolomé, el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Hospital 02 de Mayo y el Hospital Loayza de Lima. Los menores traslados fluctúan entre los 5 meses, 2, 3 y 14 años, se encuentran en estado crítico por dengue y otras afecciones.
En tanto, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, informó que, “La Videnita” está habilitada para hospitalizar pacientes y no está abierta al público para atención ambulatoria.
“Primero tienen que ir al Hospital Santa Rosa, pasar por una evaluación clínica para determinar en qué condiciones está el paciente y derivarlos a “La Videnita” o a otro centro de salud. Y, para los que no podemos resolver en el hospital, se activa el puente aéreo”, precisó Gutiérrez.
La titular del sector Salud, puntualizó que se ha activado el puente aéreo y hoy se han dispuesto otros tres vuelos para pacientes con morbilidad y con dengue, los cuales están siendo trasladados a diferentes nosocomios especializados de Lima.
En el segundo día de trabajo en Piura, Rosa Gutiérrez recalcó que ya son 170 distritos que están en descenso total de dengue y 33 de ellos en meseta. “Hemos fumigado toda la parte externa, pero tenemos el 40 % de población que se resiste a la fumigación”.
“Tenemos que sumar esfuerzos. Ministerio de Vivienda debe estar acá. También Ministerio del Ambiente – Perú, Minedu Perú y ya lo gestionamos. Necesitamos colegios y espacios saludables. La fumigación será en ciudades enteras. Hemos traído supervisores para un barrido completo”. enfatizó Rosa Gutiérrez.
Hoy se vence el plazo de los 15 días que dio la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, para disminuir los casos de dengue en el ámbito nacional. Sin embargo, los contagios y muertes por la enfermedad siguen registrando nuevos picos históricos. Ahora, Piura es la región más golpeada con más de 35.000 casos y 58 fallecidos, según la actualización de la Sala Situacional hasta ayer.
Ante el catastrófico panorama, la población de Piura exigió la renuncia de la ministra de Salud por no adoptar las medidas adecuadas para frenar la epidemia. Wilder Farfán, secretario de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud, sostuvo que Gutiérrez debe renunciar “por dignidad” luego de ofender a la región al declarar que “la culpa es de ellos”.
En esa línea, la presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupú, argumentó que la ministra no ha recorrido los hospitales ni centros de salud y “por eso daba cuenta de otra realidad”. Actualmente, la región sufre un déficit de camas, de espacios y hasta de personal de salud, lo cual no permite la atención a todos los pacientes. La gran mayoría forma colas desde las 4.00 a. m. para alcanzar un cupo, y ni así logra ser asistida.
Según el Colegio Médico de Piura, la ciudad con mayor concentración de casos es Piura (50%). Sigue Sullana y de ahí Morropón. En un recorrido hecho por La República se observó que en el hospital Santa Rosa había varios niños y adultos mayores a la espera de ser atendidos dentro de las carpas. Asimismo, en el hospital José Cayetano Heredia de EsSalud, las personas aseguraron que hay demoras y hasta les postergan las citas.
Si bien ya se inició el funcionamiento del reciente hospital de campaña La Videnita —que no operaba hace diez días—, este no atenderá casos de dengue de manera directa, sino solo con referencia. Esto generó nuevamente la molestia de varios usuarios, quienes no saben a dónde ir para ser tratados.
El médico Julio Barrena indicó que hacen falta más Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) y que eso se logra con mayor presupuesto para la región —tal como lo dijo la Diresa Piura—, acompañado de una buena gestión de los recursos y un trabajo intersectorial.
“Es necesario que se dé un trabajo entre todos los sectores. Hace rato se pide que se trabaje con el GORE, el Minedu y la misma población para que sepan dónde pueden originarse los mosquitos. También, de hecho, la prevención desde ya”, acotó.
Solo en Piura hay una falta de 1.000 profesionales de salud, según estimación del Colegio Médico. La representante de la Federación Médica también señaló que están haciendo atender a cada médico un promedio de 50 pacientes por turno. “Se disminuye la calidad”, opinó.
Contradicción A 15 días de la promesa de la ministra de Salud y de que dijera que “todo está controlado”, ahora su propia viceministra Karim Pardo contradice dichas declaraciones, ya que aseveró que “la enfermedad puede variar, es dinámica y puede tener un retroceso”. Así también, expresó que “es imposible decir que la cifra está descendiendo en Piura” pese a que en un primer momento se señaló lo contrario.
Por otra parte, anunció que el control vectorial ya no se realizará por zonas, sino por ciudades completas. “Está previsto (fumigar) todo Piura en tres días”, informó en RPP.
Además, aseguró que ya tienen controlada gran parte en el ámbito nacional y “que las demás regiones están en meseta o descenso”. Sin embargo, en una resolución suprema, declararon en emergencia los servicios y establecimientos del Minsa y de los Gobiernos regionales.
Para el médico Antonio Quispe, Piura es un reflejo de la “incapacidad” actual de la ministra frente a la epidemia que ya superó contagios y muertes del 2017. Del mismo modo, cuestionó la reacción de la titular al culpar directamente a las regiones. “Se ha visto a la ministra tomándose fotografías y diciendo que el problema está controlado cuando nunca fue así. Es lamentable”, protestó.
La sociedad civil de Piura ha declarado a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, como persona no grata, dado que la población manifiesta que no hay acciones para poder ayudar a controlar el dengue, además de la falta de campañas de fumigación en la región.
Como se recuerda el lunes, 29 de mayo, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) realizó una conferencia de prensa en la región de Piura.
Es así, que la prensa empezó a realizar una serie de preguntas sobre si la funcionaria conocía la realidad de la región, a lo cual la ministra dejó varios cuestionamientos sin responder y se retiró del lugar.
Persona no grata en Piura
Según Percy Bereche, periodista de Exitosa en Piura, los directores de los diferentes hospitales en la región solicitan la contratación de personal medico, enfermeras y técnicos que permitan ampliar los horarios de atención y preservar a la mayor cantidad de pacientes, dado que, serían 100 personas diarias que llegan a los centros de salud a causa del dengue.
Por otro lado, el representante de la sociedad civil, Deward Gómez, manifestó la decisión de declarar persona no grata a Rosa Gutiérrez, debido a su pronunciamiento en la conferencia de prensa que brindó.
«No podemos permitir de que la salud sea un juego político […] Lo único que pudo decir es que responsabilizaba al Gobierno Regional cuando sabemos que estamos en una emergencia de nivel 5, por lo tanto ellos directamente tienen que haber asumido el tema de la salud en Piura», manifestó Gómez.
Como se sabe, hay más de 40 muertos en la región y los contagiados no cuentan con la atención de los centros hospitalarios, por lo tanto Piura indica que va a responsabilizar a la ministra de Salud de todos los fallecidos a partir de ahora.
«Estamos responsabilizando a partir de ahora que todos los muertos (a partir de ahora) vamos a denunciar al Ministerio Público porque ella (Rosa Gutiérrez) no está haciendo su trabajo. Si estamos en nivel 5 todos los ministerios deberían esta aquí sobre todo la ministra de salud», enfatizó.
Realizaran una marcha
Por otra parte, Deward Gómez informó que mañana jueves, 1 de junio, varios gremios realizarán una marcha denominada «Contra el dengue, contra la corrupción» ya que manifiestan que el dinero ingresa al Gobierno Regional pero no ven acciones.
De esta manera, la sociedad civil de Piura denominó a Rosa Gutiérrez, ministra de Salud, como persona no grata en la región, debido a que la población no siente que esté comprometida en la lucha contra el dengue.
Un trabajador del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y una abogada fueron retenidos por un grupo de reos de nacionalidad extranjera en el penal de Piura (ex Río Seco). El secuestro, según un vídeo que circula en redes sociales, es en protesta a una serie de supuestos abusos dentro del recinto carcelario.
Con un cuchillo en la mano y junto a un pliego de reclamos, los reos amotinados también exigieron la presencia de la prensa para defender sus derechos humanos.
Según denunciaron los reos, fueron sometidos a una celda de castigo desde hace cinco meses y les restringieron la comunicación con sus familiares. Tras el motín, familiares de los reclusos llegaron hasta los exteriores del penal para exigir que les brinden información sobre lo ocurrido y les permitan ingresar víveres.
Además, dijeron que temen que se realicen nuevas requisas y se les vuelva a prohibir las visitas debido a los problemas que se presentan en el penal.
Tras la intervención del Ministerio Público, los detenidos fueron liberados.
Como se recuerda, hace una semana se realizó un megaoperativo en el penal de Piura, que concluyó con la detención del director y trabajadores de la cárcel por supuesto actos de corrupción.
La presidenta del colectivo civil Vigilia Ciudadana, Mella Salazar, señaló que un eventual fenómeno global acabaría con la ciudad de Piura, ante la falta de obras de reconstrucción que no se ejecutaron en los últimos años. La dirigente indicó que, tras las lluvias del último verano, la región sucumbió rápidamente, y advirtió que la llegada de un fenómeno de características más fuertes, varias ciudades podrían perecer con facilidad.
En ese sentido, indicó que la corrupción tuvo un papel importante en el lento avance de las obras. Aseveró que recientemente se realizó la contratación de personas cuestionadas, la falta de obras importantes, y otras obras con deficiencias que exponen la vida de miles de personas, ante la posibilidad de un nuevo desborde.
“Sobre la separación de implicados directamente con indicios de responsabilidad ya pasa por la autoridad determinar si los remueve o no. Esto sería dar señales claras de lucha frontal contra la corrupción. Pero los ampara que es un proceso y hasta que no se determine culpabilidad pueden continuar. Y estos procesos entre Ministerio Público y Poder Judicial son tan largos, que los ciudadanos nos cansamos de esperar que se llegue a sancionar a los culpables. Y la maquinaria de la corrupción continúa”, manifestó.
Cabe indicar que la presidenta Dina Boluarte anunció el pasado 23 de marzo la llegada del Niño global y Niño costero, una situación que preocupa a las regiones de la zona norte, debido a que en las últimas lluvias demostraron no contar con la capacidad de respuesta preventiva, ante un evento climatológico de mayores magnitudes.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, informó que su sector viene impulsando visitas y reuniones de coordinación en Piura y otras regiones para coordinar acciones inmediatas que permitan enfrentar un eventual fenómeno de El Niño global.
En su calidad de coordinadora de la región, la titular del MVCS llegó a Piura, donde lideró una reunión del Comité de Acción Rápida, que integran el Gobierno Regional (GORE), municipios provinciales y distritales de Piura, y otros sectores del Ejecutivo para identificar obras menores, que podrían hacerse en corto tiempo, y realizar trabajos inmediatos que permitan mitigar los efectos del evento climático.
También sostuvo un encuentro con representantes de la sociedad civil en el foro organizado por la Plataforma Inundación Nunca Más – Piura, donde recogió propuestas y aportes de la ciudadanía e instituciones que contribuyan a fortalecer el plan de prevención y respuesta al fenómeno de El Niño. Esperan presupuesto para obras de prevención.