Por Hugo Aranibar:
En esta significativa fecha, es preciso recordar y rendir justo y reconocido homenaje a Don Antonio Meza Cruz, Don Urbano Salvador y Don Vicente Caro Arroyo, huaralinos que amaban la tierra que los vio nacer y lucharon indesmayablemente para lograr la creación de esta generosa y laboriosa provincia, logrando la tercera etapa del desarrollo de Huaral, el 11 de mayo de 1976.
Ya con la dación de la ley N° 21488 de la Creación de la Provincia de Huaral, suscrita por el Presidente de la República General EP Francisco Morales Bermúdez, queda constituida a base de los siguientes distritos, segregados de las provincias de Chancay y Canta:
De Chancay: Huaral, Chancay, Aucallama e Ihuarí.
De Canta: Lampián, 27 de Noviembre y Pacaraos, en la margen izquierda del alto valle de Chancay.
Y en la margen derecha del mismo: San Miguel de Acos, Atavillos Alto, Atavillos Bajo, Sumbilca y Santa Cruz de Andamarca.
Estableciéndose como flamante capital de la provincia, la ciudad de Huaral.
Cabe mencionar que desde 1957, vecinos de las 36 comunidades campesinas de la parte alta de la cuenca del río Chancay, iniciaron gestiones para la creación de esta nueva provincia.
Huaral es generosidad, es fraternidad, tierra maravillosa del Perú, en la actualidad es una ciudad cosmopolita, gracias a su espíritu progresista, considerada entre las provincias más importantes y modernas del país, sin que por ello haya perdido su atractivo legendario, histórico y turístico, como resultado del esfuerzo de sus hijos y de la población inmigrante.