La cuenca Chancay Huaral, fue escenario de un importante evento en el marco de la gestión integrada de los recursos hídricos, realizando este 25 de mayo del presente la ceremonia de juramentación de los nuevos integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral (CRHCCH-H), para el periodo 2023 – 2025.
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), Nelly Paredes del Castillo, tomó juramento a la presidenta del CRHCCH-H, Flor Mery Yauri Ramírez, representante del Gobierno Regional de Lima, quien, a su vez, tomo juramento a sus nuevos consejeros.
La ministra resaltó la necesidad de trabajar articuladamente para que los recursos hídricos, sean aprovechados de manera armónica y efectiva por todos los peruanos y peruanas, garantizando la seguridad hídrica y seguridad alimentaria
José Luis Aguilar Huertas, jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA), expresó que los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca han demostrado ser un espacio donde las diferencias por el uso del agua, se gestionan de manera positiva, evitando conflictos sociales, donde el diálogo, la transparencia y la planificación ayudan a prevenir situaciones no deseadas y favorecen un uso justo del agua.

Desde su creación, en el año 2012, el CRHCCH-H, lleva tres gestiones y ahora posee una nueva oportunidad para demostrar que, la gestión de los recursos hídricos es un compromiso de todos, especialmente en la cuenca Chancay Huaral, cuyo ámbito pertenece a la provincia de Huaral, conocida como “Capital de la Agricultura”, donde el agua es un insumo esencial.
Entre los nuevos representantes que tomaron juramento, tenemos al Gobierno Regional Lima a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza AAA Cañete – Fortaleza, usuarios agrarios a través de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay Huaral, usuarios no agrarios a través de la Compañía Minera Chungar S.A.C., usuario poblacional a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Huaral S.A. Emapa Huaral SA, comunidades campesinas a través de la Comunidad Campesina Santa Catalina, colegios profesionales a través del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima, gobiernos locales a través de la Municipalidad Distrital de Atavillos Alto, universidades a través de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Filial Huaura, Huacho y Vegueta UCSS – Universidad Católica Sedes Sapientiae .
La ceremonia permitió conocer como se desarrolló el proceso de renovación de integrantes CRHCCH-H 2023 – 2025 y los avances y desafíos en la gestión del CRHCCH-H. Además, fue propicia la oportunidad para agradecer a los consejeros que cumplieron funciones y entregaron sus cargos a la nueva gestión.
Como parte de las palabras de clausura Alonzo Zapata Cornejo, director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza, expresó que, hay grandes desafíos en la gestión de los recursos hídricos, pero el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral, es una oportunidad para fortalecer la gobernanza del agua y hacer posible la seguridad hídrica.