Manifestantes en Argentina apoyan el paro nacional en Perú y piden “libertad” para Pedro Castillo

Organizaciones sindicales, sociales y políticas se concentraron este jueves frente a la Embajada de Perú en Buenos Aires para apoyar el paro nacional que se lleva adelante en ese país y para pedir por la “libertad” y “restitución” del exmandatario peruano Pedro Castillo (2021-2022). Docenas de manifestantes se acercaron hasta la sede diplomática para expresar su “solidaridad” con la movilización convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú, que exigen la renuncia de la actual presidenta, por sucesión constitucional, Dina Boluarte.

“Las tres centrales sindicales que representamos a los trabajadores en Argentina estamos hoy en las puertas de la embajada para expresar nuestra solidaridad con el paro comunitario que hoy las centrales sindicales de ese país han convocado”, dijo a EFE Hugo Godoy, secretario general de la Central de Trabajadores Argentina Autónoma (CTA Autónoma).

Las manifestaciones en Perú comenzaron el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió la Presidencia tras el fallido autogolpe de Castillo y, luego de una tregua navideña, volvieron a cobrar fuerzas a partir del 4 de enero.

Hasta el momento, los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad han dejado 43 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras diez personas, entre ellas un bebé nonato, fallecieron debido a circunstancias provocadas por los bloqueos de carreteras y protestas.

“Ellos están marchando en repudio al golpe de Estado que la usurpadora Boluarte, alentada por Estados Unidos, y fuerzas represivas del Estado peruano han promovido, generado el crimen de más de 50 personas”, agregó Godoy, también representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El vallado policial, que protege el ingreso al edificio de la embajada, fue cubierto con los colores de la bandera peruana, mientras se enarbolaron los símbolos de las distintas organizaciones que acompañaron la manifestación con consignas que repudiaban a Boluarte y pedían la restitución de Castillo.

Por su parte, el sindicalista de ATE Daniel Catalano explicó a EFE que “el Perú vive una situación muy endeble y débil, con una derecha muy agresiva, donde hay más de 50 muertos, centenares de heridos y todavía no sabemos la cantidad de detenidos”.

Además, indicó que los sindicatos argentinos están en contacto permanente con sus compañeros peruanos, pero hay provincias que resultan inaccesibles y con poca comunicación donde la represión es mucho más violenta.

Catalano, secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), consideró que la situación actual responde a una Latinoamérica atravesada por una desestabilización política.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s