Por Dante Pacheco:
De un tiempo a esta parte EMAPA HUARAL administrada por OTASS empezó a coquetear con las autoridades municipales al punto de que hace dos días el Alcalde Huaralino Fernando Cárdenas Sánchez fue invitado a apadrinar la inauguración de un moderno laboratorio de control de calidad, donde dicen que se habría invertido más de 250 mil soles, es decir que por alguna razón -nada santa- los usurpadores de nuestra empresa le pidieron al representante de la verdadera dueña de la EPS que apadrinase dicho acto, no nos cabe la menor duda de que estos señores de OTASS quieren algo y nosotros creemos saber el oscuro propósito que tienen.
En el año 2018 EMAPA HUARAL fue tomada por OTASS bajo el pretexto de que la empresa estaba quebrada, cosa que no se pudo probar, pero que se utilizó como pretexto para asumir la administración y sacar de la administración a sus verdaderos dueños, es decir a la municipalidad provincial, a la que le dijeron que seguía siendo dueña pero que no tenía nada que ver en su manejo, ni siquiera se le dio la potestad de nombrar a un Directorio. Según las reglas mañosamente incluidas en una norma bien trabajada por el Ministerio de Vivienda y la SUNASS, establecieron que OTASS podría estar tres años en la administración y luego de una evaluación se podría quedar hasta por quince años, supuestamente hasta regularizar la situación de la EPS; sin embargo ya pasaron más de cinco años y OTASS no cumplió con lo que ofreció cuando tomó la empresa huaralina en sus manos, prometieron básicamente que tendríamos agua las 24 horas del día, que tendríamos nuevos puntos de captación, mayor número de usuarios, tarifas correctas, etc. no obstante nada de ello ocurrió, por el contrario las tarifas subieron y el servicio de agua se restringió aún más, los gerentes se cambiaron en reiteradas veces y los sueldos de los privilegiados que envió OTASS superaban los 10 y 15 mil soles, es decir que en lugar de mejorar, la situación empeoró, motivo por el cual el actual alcalde, durante su campaña electoral manifestó su voluntad de recuperar la empresa para devolverla a sus verdaderos dueños, al pueblo a través de la Municipalidad.
Esa última premisa es la que ha llevado a OTASS a empezar a coquetear con nuestras autoridades a fin de evitar alguna acción tendiente a que EMAPA vuelva a la administración edil, por ello es que trajeron al actual gerente desde el Cuzco donde tenía grandes perspectivas profesionales, ¿por qué entonces viene a Huaral?… el único propósito es agilizar acciones que no se hicieron en más de cinco años y tratar de convencer al alcalde de que juntos podrían realizar grandes e importantes proyectos, pero solo con el fin de no intentar sacarlos de Huaral y es en esa misma línea que le presentaron el proyecto de traer agua desde Lumbra, iniciativa acelerada que por esa circunstancia no habían incluido en el proyecto a los pobladores del propio Lumbra ni a los otros pueblos del entorno, cosa que observó en su momento Cárdenas Sánchez, que obviamente no tiene un pelo de tonto y que en la reciente inauguración al agradecer la invitación que le hicieron remarcó públicamente en el curso de la ceremonia que EMAPA HUARAL volvería a ser administrado por los huaralinos.
OTASS quiere quedarse por otros diez años con el cuento del proyecto para traer más agua; así podrían hacerla larga para continuar disfrutando de las millonarias adjudicaciones que acostumbran en complicidad con los del Ministerio de Vivienda y hasta de la SUNASS pues todos los gerentes, consultores, asesores y ejecutores de obras son ex funcionarios del ministerio y de las empresas conexas, es decir que son parte de una mafia que se inventan cosas para sangrar el erario público a costa de los usuarios. No a los embaucadores de OTASS.