“En Puno no hay paz, llegará cuando haya justicia”: deudos de fallecidos durante protestas en Juliaca

Los familiares de las víctimas y heridos de la represión policial del 9 enero en Juliaca, así como centenares de agremiados del Sutep, hoy encabezaron una movilización de protesta en el marco del paro seco convocado a nivel regional en contra del Gobierno de Dina Boluarte.

El paro seco en Juliaca no tuvo la convocatoria deseada, pues las asociaciones de comerciantes y los transportistas no se plegaron a esta medida de lucha, por lo que las actividades comerciales en los diferentes mercados y el servicio de transporte urbano se realizaron con toda normalidad en la ciudad calcetera.

Cerca de las 10.30 a. m., a la plaza de armas de Juliaca, se movilizaron los familiares de las víctimas y heridos de la represión policial durante las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte. Previamente, centenares de agremiados al Sutep se concentraron en la plaza de armas como parte de su medida de lucha.

 Ciudadanos en protesta por represión en Juliaca. Foto: Kleber Sánchez/La República

Ciudadanos en protesta por represión en Juliaca. Foto: Kleber Sánchez/La República

Testimonios

Rosa Luque Mamani, madre del fallecido Heliot Cristhian Parisaca Luque (18), quien murió de un disparo de bala en inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en circunstancias que caminaba de regreso a su domicilio aquel fatidico 9 de enero, exigió justicia entre sollozos.

«Cuántas muertes más quieres, Dina Bolaurte, para que renuncies. Si quieres al pueblo peruano, renuncia de una vez. Tarde o temprano tendrás qué pagar por las muertes de nuestros hermanos y los heridos que dejaste y que aún sufren los estragos de la masacre del 9 de enero en Juliaca», manifestó Rosa Luque.

Asimismo, la representante de los familiares de las víctimas fue enfático al manifestar que el gobierno de Dina Bolaurte en alianza con el Congreso de la República viene sacando leyes en contra del pueblo peruano y en beneficios de los pequeños grupos políticos. «Ellos (Ejecutivo y algunos congresistas) nos tildaron como vándalos. No somos vándalos, tampoco somos terroristas, tal como ellos nos quieren calificar para deslegitimar las medidas de protesta en contra de Dina Boluarte», manifestó.

 Sutep en protesta por represión en Juliaca. Foto: Kleber Sánchez/La República

Sutep en protesta por represión en Juliaca. Foto: Kleber Sánchez/La República

En la región de Puno no hay paz. La paz llegará cuando llegue la justicia, mientras tanto seguiremos en pie de lucha, agregó Rosa Luque, tras considerar al Gobierno de Dina Boluarte como una dictadura.

Luego del rol de oradores, los familiares de las víctimas y heridos de Juliaca junto a los profesores del Sutep se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Juliaca y se trasladaron a exteriores del Ministerio Público para exigir que la carpeta fiscal N° 23 que fue derivada a Lima retorne a Juliaca para que todas las diligencias se realicen en el lugar de los hechos.

Por otro lado, el paro seco se acató con el bloqueo de carreteras en las provincias de Azángaro, Melgar Huancané. Piquetes de huelguistas colocaron piedras y cordones humanos, exigiendo la renuncia de Dina Bolaurte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.

Durante las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte, 18 civiles murieron baleados tras la represión policial en Juliaca, mientras que otros 200 heridos con perdigones y balas disparadas por la Policía, aún sufren los estragos de esta masacre.

Juliaca: Mujer policia asesinada por delincuentes recibe homenaje póstumo por parte del Mininter

Una agente de la PNP, identificada como Olenka Cabrera Machacuay, falleció tras enfrentarse con unos presuntos delincuentes en Juliaca. Los sujetos estaban en un automóvil, marca Hyundai con la placa V0Y-163, cuando fueron intervenidos por la suboficial.

Cabrera se encontraba junto a otros policías realizando un patrullaje en la urbanización Taza tras una alerta que recibieron sobre un posible asalto en el lugar. Ellos ordenaron a los delincuentes detener el auto donde viajaban, pero no hicieron caso y uno de los hampones, quien manejaba el vehículo, le disparó en el tórax a la suboficial.

La agente fue trasladada al hospital Carlos Monge Medrano para la atención médica correspondiente. Posteriormente, se confirmó su deceso en dicho establecimiento de salud.

La Policía Nacional capturó a uno de los sospechosos en la zona de grifo Unidos sito, en la salida a Cusco. La persona fue identificada como Kevin Celso Chavez Colquesaña, integrante de la banda de ‘Los Porotos’.

En el lugar donde la suboficial perdió la vida se encontró dos casquillos de AKM, un casquillo calibre 380 mm. y una pistola marca Grand Power P380 sin número de serie, con una munición en la recámara y en su cacerina. Además, en el vehículo donde se intervino a Kevin Chávez se halló una pata de cabra y cinco cartuchos para arma de fuego.

Delincuente había sido detenido en Arequipa

Los restos de Olenka Cabrera fueron trasladados este domingo a Lima para recibir un homenaje póstumo por parte de la Policía Nacional. El ministro del Interior, Vicente Romero, también participó de la ceremonia y durante su breve discurso reveló que el detenido Kevin Chávez ya había sido arrestado por robo en Arequipa, pero fue liberado.

«El 4 de febrero, este delincuente y nueve sujetos más también fue intervenido en Arequipa. El fiscal a cargo del caso inicialmente pidió el allanamiento, descerraje, registro de incautación de los domicilios de uno de ellos y solicitó la detención preliminar por siete días, pero el juez les da libertad», contó Romero. 

La madre de Olenka Cabrera señaló que el disparo que recibió en el tórax fue letal porque afectó todos sus órganos y causaron su muerte. Además, exhortó que haya justicia y los responsables del crimen sean detenidos. 

Recién casados reciben de regalo un auto en Juliaca, pero no se ven alegres

Puno. La celebración de un matrimonio en la ciudad de Juliaca ha generado polémica a través de redes sociales. Como es usual, este tipo de actividades en la región altiplánica se caracterizan por la entrega de costosos regalos a los recién casados.

En esta ocasión, no faltaron los presentes, como cajas de cerveza, juego de sala, televisores, refrigeradora, entre otros costosos artículos. Pero lo que más llamó la atención fue la reacción de la pareja luego de recibir un auto 0 kilómetros.

De acuerdo al video publicado por la cuenta Bengiprisma en TikTok, los recién casados recibieron una caja sorpresa. Luego, al desenvolverla, se percataron que había un cartel, donde había la fotografía de un auto Kia Picanto del año 2023. “Felicidades, William y Summy”, se leía.

Tras ello, los padrinos se mostraron contentos, pero la pareja actuó de forma muy tranquila y no se emocionaron para nada. Esto rápidamente provocó decenas de comentarios en redes sociales que cuestionaban por qué los esposos reaccionaron de esa forma.

“Se nota la emoción”, “No, pues… qué alegría de los novios”, “se nota la felicidad”, comentaron de forma sarcástica usuarios en TikTok.

Cabe mencionar, que el auto no pudo ser entregado de forma inmediata debido al bloqueo en las carreteras.

¿Qué hay detrás de los “millonarios” matrimonios en Puno?

A raíz de la viralización de dicho video, muchos usuarios han cuestionado el comportamiento de los recién casados. Y es que esto tendría una respuesta, pues la pareja deberá retribuir de la misma forma al próximo matrimonio al que sean convocados como padrinos. Esta acción se llama ayni, que en español sería reciprocidad y se entiende como “hoy por ti y mañana por mí”.

Esta costumbre se replica en varias regiones del país, especialmente Huancayo y Puno. El objetivo es que la pareja forme una familia exitosa y sin carencias. Además, la entrega de presentes es realizada por un círculo conocido de familiares, empresarios u otras personas allegadas a la pareja.

“Todo se devuelve”, “Para la próxima ellos tienen que regalar un carro”, “A la siguiente a ellos les nombran padrinos e igual tienen que regalar un carro, todo está anotado”, explicaron los seguidores.

Puno: aeropuerto de Juliaca reanudó operaciones de vuelos luego de tres meses de suspensión

Tres meses han tenido que pasar para que el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, en la región Puno, vuelva a recibir a un avión comercial. El terminal aeroportuario había suspendido sus operaciones el 6 de enero de este año debido a las protestas sociales que se registraron en la región.

Las actividades de vuelos se reanudaron tras la autorización dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Al promediar las 09:08 a.m., el premier avión comercial llegó a la ciudad puneña. Se trató de una aeronave, operada por Latam Airlines, que partió desde Lima a las 07:40 a.m.

En los exteriores del aeropuerto, un contingente de la Policía y de las Fuerzas Armadas resguardó el flujo de viajeros.

Por el momento, el flujo de vuelos se irá recuperando de manera gradual hasta fin de mes. Se tiene previsto que hasta el 30 de abril se reciban 15 aeronaves; lo que representa la llegada de al menos 4 000 pasajeros.

Un operador del aeropuerto comentó a RPP Noticias que desde el 1 de mayo se reanudarán completamente las operaciones.

“Toda la semana hemos realizado las coordinaciones, activando todas las herramientas para realizar los vuelos. Felizmente que todo se ha dado de una manera normal”, precisó.

En Ampliación de Noticias, el gerente general de Aeropuertos Andinos del Perú, Raúl Díaz, relató que, a raíz de los más de 100 días de paralización, un promedio de 150 mil pasajeros no pudo ser trasladado de Juliaca a Lima y viceversa. “Eso era la cuarta parte de lo que se esperaba transportar en este año”, detalló.

¿Por qué se suspendieron las operaciones?

El pasado 6 de enero, la empresa Aeropuertos Andinos del Perú anunció la suspensión temporal de las operaciones del terminal aéreo, luego de los daños registrados en la infraestructura por parte de un grupo de manifestantes que trató de tomar las instalaciones durante las protestas contra el régimen de Dina Boluarte.

Los protestantes lanzaron piedras y otros objetos para derribar el cerco metálico e ingresar a la pista de aterrizaje.

La violencia en la región Puno dejó un saldo de 18 muertos, entre ellos un efectivo de la Policía, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Detienen a 2 presuntos asesinos del suboficial que fue quemado en Juliaca

Detienen a los presuntos implicados en la muerte del suboficial Luis Soncco Quispe (29), policía que perdió la vida calcinado en Juliaca. El efectivo de la PNP fue asesinado durante las protestas desatadas contra el Gobierno de Dina Boluarte, en la región Puno.

Desde la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) informaron que se capturó a los presuntos autores del homicidio de Luis Soncco en la provincia de San Román. Se trataría de Erusbel Jhonatan Apaza Uturunco (25), alias «Chato», quien sería un S3 PNP en situación de retiro; e Ismael Franklin Diaz Ccallata (28), alias «Flaco».

La intervención se realizó a las 11 a. m. en la vivienda ubicada en el jirón María Elena, de la urbanización Clara Victoria. Los varones que han quedado detenidos fueron hallados en posesión del arma de fuego del suboficial fallecido, lo cual es un serio indicio en su contra. La fiscalía provincial penal de San Román-Juliaca, recabó los elementos y evidencias que implican a estos dos sujetos en el asesinato del policía.

Ambos son acusados por el presunto delito de homicidio calificado en agravio del suboficial fallecido y lesiones en contra del S2 PNP Ronald Villasante Toque (25), quién se encontraba junto a Soncco aquella trágica noche del 9 de enero. Los sujetos permanecerán en detención preliminar por tres días.

En la vivienda donde ocurrió la captura también se halló una cacerina de fusil AKM con siete municiones y accesorios de pistola Prieto Bereta incinerados. Asimismo, más de 23 mil dólares y un celular de marca Redmi. Todo fue incautado.

Las autoridades también intervinieron a Yesenia Marilú Molina Vargas (27), quien sería pareja de Apaza Uturunco. Ella sería investigada por el presunto delito de fabricación, comercialización, uso o portación de armas y delito de lavado de activos.

Dirigentes del Sutep de Juliaca rechazan reinicio de labores escolares para el 20 de marzo

Puno. Mario Zapana, secretario general del Sutep de la provincia de San Román, mostró su rechazo ante la prórroga del inicio del año escolar 2023 para el próximo 20 de marzo, información que fue emitida en el oficio 0035-2023 por la Dirección Regional de Educación (DRE) de Puno. El dirigente mencionó que la infraestructura de las instituciones educativas no es apta para el regreso a clases, dado que los directores de los planteles no han cumplido con las refacciones pertinentes.

Asimismo, Zapana Palomino comentó que el titular de la DRE de Puno, Rómulo Marcos Borda Ascencio, no consultó esta medida previamente con los docentes de la región Puno ni con los padres de familia.

Por ese motivo, hizo hincapié en la urgencia de pactar una reunión de emergencia en la que estén presentes los directores de las 14 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Puno, el director de la DRE de Puno y el gobernador de la región altiplánica con el fin de llegar a un acuerdo.

Además de mostrar su rechazo ante la falta de refacciones a las diversas instituciones educativas de Puno, el secretario general del Sutep San Román comentó que los dirigentes se encuentran en pie de lucha y exigen que el Gobierno escuche el clamor del pueblo. “Nosotros somos gente consciente que está con el pueblo… Este año no hay nada que celebrar”, sentenció Mario Zapana.