Sunat incautó productos de ferretería de contrabando valorizados en más de 120 mil soles

Como parte de las acciones de represión y lucha contra el contrabando, oficiales de la Intendencia de Aduanas de Chimbote de la SUNAT intervinieron un lote de pegamentos y productos eléctricos de ferretería (sockets para focos, tomacorrientes, llaves termomagnéticas, entre otros), de una reconocida marca comercial, que ingresaron al país sin la documentación que acredite su procedencia legal.

La intervención se realizó en un terminal de almacenamiento privado, tras detectar irregularidades en una carga, conformada por más de 21 cajas con los mencionados artículos de ferretería, cuyo valor comercial supera los 120 mil soles.

El operativo, denominada Chavín XI, contó el apoyo de un representante de la Tercera Fiscalía provincial corporativa de El Santa, quien dispuso la incautación del cargamento y su traslado a los almacenes de la SUNAT

La comercialización de mercancías de contrabando se convierte en una forma de competencia desleal contra aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones y actualmente reactivan la economía. La SUNAT continuará con sus controles por vía terrestre, aérea, marítima y fluvial para prevenir el tráfico de mercancías restringidas, promoviendo la formalización.

Sunat posterga obligaciones tributarias en zonas de emergencia

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) prorrogó las obligaciones tributarias hasta por tres meses en las zonas impactadas por las lluvias.

Los contribuyentes, tanto personas naturales como empresas, de las zonas declaradas en Estado de Emergencia tendrán este tiempo adicional para presentar sus declaraciones de impuestos y hacer los pagos correspondientes.

Según precisó la Sunat, este beneficio les permitirá recuperarse y continuar con sus actividades comerciales para apoyar la reactivación económica de sus regiones.

Para esto se tiene en cuenta los Decretos Supremos Nº 30-2023-PCM, Nº 34-2023-PCM y Nº 36-2023-PCM, los cuales declararon en estado de emergencia diversos distritos de Arequipa, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima.

Como se recuerda, este mes iniciaba el cronograma de vencimiento para la declaración del Impuesto a la Renta, pero ahora las fechas serán distintas para las zonas más afectadas.

Dos tipos de prórroga

La Sunat indica que existirán dos tipos de prórroga para los contribuyentes:

1. Las declaraciones y pagos mensuales de los periodos tributarios de febrero a junio podrán declararse desde junio hasta agosto del 2023.

2. La presentación de la Declaración de Renta Anual, que vende entre marzo y abril, podrá realizarse hasta junio del 2023.

«En todos los tipos de prórroga se considerará el cronograma de vencimientos en función al último dígito del RUC de cada contribuyente», agrega la Sunat.

Para conocer las nuevas fechas y resolver otras dudas los contribuyentes se pueden comunicar con la Central de Consultas telefónicas de la Sunat a los números 0-801-12-100 o 315-0730.

Rafael López Aliaga asume alcaldía de Lima debiendo a Sunat S/35,9 millones

Rafael López Aliaga, el flamante alcalde de Lima que promete la transformación de la capital, mantiene una deuda de S/35 959 695 con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Mientras López Aliaga, en su asunción al cargo, ofrecía convertir a Lima en una potencia mundial, sin corrupción, las deudas coactivas que mantienen ocho de sus empresas ascendían más y más.

La empresa Peruval Corp SA le adeuda a la Sunat más de S/18 millones, siendo la corporación de Aliaga con la cifra más alta. Le sigue Perú Holding de Turismo S. A. A. con S/8 365 893, y Perú Hotel Monasterio S. A. con una suma de S/4 771 427.

Le sigue Perú Hotel Machu Picchu S. A. con S/3 014 117, luego Peruval S. A. Sociedad Agentes de Bolsa con S/949.875, Peruval Inmobiliaria S. A. con S/ 620 805, Marsano Palace S. A. con S/101.190 y finalmente Perú Hotel S. A. con S/81.000.

En agosto, este medio reportó que la deuda total de López Aliaga ascendía a S/35 533 649. Durante la campaña electoral, se informó que la deuda subió a S/35 661 081. Ahora, se reporta S/35 959 695.

Pese al vínculo que tiene López Aliaga con estas empresas, ante el Jurado Nacional de Elecciones declaró solo a Peruval Corp, pero no mencionó nada de las otras ni de sus deudas.

El nuevo alcalde de Lima ya ha declarado en varias ocasiones que tiene el dinero suficiente para pagar su deuda a la Sunat, pero hasta la fecha no lo hace.

Sunat emitió más de 56 millones de notificaciones electrónicas a contribuyentes en lo que va del presente año

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), señaló hoy emitió cerca de 56.2 millones de notificaciones electrónicas en el buzón SOL de los contribuyentes.

El Buzón Electrónico SOL es el medio oficial mediante el cual la Sunat se comunica con los contribuyentes, depositando documentos digitales, como actos administrativos y otra información de interés, que les permite cumplir con sus obligaciones.

Las notificaciones enviadas corresponden a los actos administrativos (13.9 millones) y otras comunicaciones y mensajes (42.3 millones).

Estas notificaciones se han enviado a cerca de 4.1 millones de contribuyentes, de los cuales el 75% son personas naturales (3.1 millones) mientras que el 25% son de empresas, es decir, un millón de contribuyentes.

Las notificaciones que se remiten corresponden principalmente a Resoluciones de Fraccionamiento, Devoluciones, Liberación de Fondos de Detracciones, Órdenes de Pago, Resoluciones de ejecución coactiva (REC), entre otras, las cuales además de ser notificadas en su buzón, activan el envío de alertas a las direcciones de correo electrónico y mensajes de texto (SMS) al número celular registrado en el RUC.

De estos documentos que son alrededor de 300, los que se depositan en mayor cantidad en el Buzón Electrónico de los contribuyentes corresponden a Órdenes de Pago, Resoluciones de Ejecución Coactiva (REC), Resolución de Conclusión, Requerimientos de Pago, Resolución de Devolución, Resolución de Fraccionamiento, Resolución de Multa y Esquelas.

Asimismo, el ente fiscal periódicamente hace llegar a los contribuyentes mensajes informativos sobre campañas de difusión relacionadas al lanzamiento de nuevos productos y/o servicios (tributarios y aduaneros), invitaciones exclusivas a charlas y eventos, así como información personalizada acerca de sus obligaciones tributarias, entre otros.

Al ser un medio oficial de comunicación entre la Sunat y el contribuyente, es importante que estos últimos revisen regularmente su buzón electrónico, debido a que en varios de estos documentos se establecen fechas de cumplimiento obligatorio y al no conocerlas el contribuyente podría incurrir en sanciones, por citar alguna situación.

Beneficios del buzón electrónico

1) Confiable. La información que se publica proviene de los registros de la SUNAT.

2) Seguro. Nadie más que el Titular y el usuario secundario que él designe puede acceder a la información.
Se puede acceder desde cualquier lugar donde haya una conexión a Internet, los siete días de la semana y las 24 horas del día. Su acceso es a través de un computador o desde un dispositivo móvil.

El buzón se encuentra en SUNAT Operaciones en Línea y es sencillo de revisar. Con la Clave SOL se debe ingresar a la Opción Mis Trámites y Consultas.

En la parte superior se encontrará un ícono con la denominación Buzón Electrónico y el sistema mostrará los mensajes depositados en él. También se puede acceder con un celular utilizando los aplicativos APP Personas y Emprender SUNAT.

Se recuerda que si perdió su clave SOL puede recuperarla a través de SUNAT Operaciones en Línea y la APP personas. También debe mantener actualizado sus datos de dirección electrónica de correo y número de teléfono celular para recibir las alertas. 

Emite por error factura de s/ 4 millones y Sunat ahora le cobra impuesto exorbitante

Un dramático momento vive Segundo Julca, un pequeño empresario que por equivocación de su contadora, emitió una factura errónea ante la Sunat y en lugar de colocar 4800 soles, digitó más de 4 millones de soles.

«Yo le encargué a mi contadora para que vea el caso y por error lo declaró», aseguró a Buenos Días Perú. Agregó que ya le llegó una resolución coactiva de impuestos y una fuerte multa. Además de ello, la entidad recaudadora ya le ha embargado su dinero.

«Ayer fui a retirar dinero para gastos de la casa y me di cuenta que no tenía ni un sol. Me embargó la Sunat, me dejó en cero», indicó.

VÍCTIMA DE ROBO

Para su mal, Segundo Julca también fue víctima del robo de su camioneta y acusa al suboficial de tercera Rojas Arrieta John Kelvin, de no tomar su caso en serio al no aceptarle la denuncia. Además, asegura que extorsionadores le piden dinero a cambio de devolverle la camioneta. Él sospecha que policías están detrás de este delito.

«Fuimos con mi abogado a revisar las cámaras y me entra una llamada extorsiva de 10 mil soles. Yo le dije que solo tenía 5 mil soles. Me dice que no me acerque a la comisaría, que tiene contactos», contó.

«Nos citaron en un sitio, pero casual dos patrulleros dan la vuelta. Yo sospecho que policías están involucrados en el robo y extorsión», indicó.

Encuentran s/ 4 millones en casa allanada por presunta organización criminal integrada por funcionarios de la Sunat

El personal de la Fiscalía, en conjunto con la Policía Nacional, halló un total de cuatro millones de soles durante el megaoperativo ejecutado esta madrugada para desbaratar a una presunta organización criminal dedicada al contrabando de textiles. La red, según la tesis fiscal, estaría conformada por funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

La cuantiosa cifra de dinero fue encontrada en la cuadra 10 del jirón Huanta, en el Cercado de Lima, vivienda donde reside Yolanda Huamán, una de las 32 personas con orden de detención preliminar por un plazo de diez días.

En declaraciones a la prensa, el director de la Policía Fiscal, general PNP José Ludeña, detalló que la mujer, quien alega ser una importadora, construyó una especie de celda en el patio de su vivienda para guardar el dinero en cajas.

“Esta señora había mandado a confeccionar una especie de calabozo con una reja. Cubierto con triplay, en su interior había cajas de cartón con dinero”, aseveró Ludeña.

La mujer ha alegado que el dinero corresponde a su trabajo como importadora; sin embargo, el general PNP José Ludeña rebatió ese argumento al cuestionar si esas son las condiciones en que se debe guardar un dinero de procedencia legal.

Los cuatro millones de soles serán trasladados a la bóveda del Banco de la Nación hasta que se determine su verdadera procedencia. Mientras tanto, 26 de 32 personas con orden de detención han sido capturadas durante el megaoperativo, entre funcionarios de Sunat e importadores nacionales y extranjeros.