Dina Boluarte, entonces candidata a la vicepresidencia, criticó en 2021 a la lideresa de Fuerza Popular y al régimen de su padre, encarcelado por crímenes contra la humanidad y corrupción. Esta vez se reunieron para buscar salida a la crisis, según interpretan.
En mayo de 2021, la escena política peruana hacía impensable que Dina Boluarte y Keiko Fujimori, opositoras políticas, lograran estar sentadas, cara a cara, en una misma mesa. Por aquellos días, Boluarte era candidata a vicepresidenta y tenaz defensora de Pedro Castillo, una carta desconocida de Perú Libre que intentaba llegar a la Presidencia contra todo pronóstico.
No solía declarar a menudo a la prensa, pero en una entrevista con Canal N, Boluarte fue consultada sobre si Castillo planeaba pasar los servicios privados al control del Estado. “Estatizar. Creo que la señora Keiko lo ha utilizado. ‘Que comunismo’, ‘que chavismo’, cuando ella encarna la dictadura de su papá”, dijo apenas.
Entonces, culpó a la política de estar detrás de paneles contra del comunismo que aparecieron en las calles de Lima, y criticó que la Constitución elaborada en 1993 por el régimen de Alberto Fujimori, encarcelado por crímenes contra la humanidad y corrupción, no haya sido modificada.
“A mí, como mujer del pueblo, me da tanta tristeza que la señora Keiko haya inundado todo el espacio aéreo de Lima y del Perú con esos paneles tremendos. ¿Por qué, en vez de gastar tanto dinero en esos paneles llevando un mensaje de odio y de terror, no apoya a nuestros hermanos que no tienen oxígeno?”, cuestionaba Boluarte en referencia al azote del coronavirus.
Han pasado casi dos años de esas declaraciones. Este miércoles, Boluarte, investigada por genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, se sentó a dialogar con Keiko Fujimori, investigada por organización criminal y lavado de activos, quien perdió las elecciones de 2021 ante Pedro Castillo.