Sindicato del Poder Judicial exige mejoras económicas para trabajadores CAS y anuncia paro nacional para el 14 y 15 de junio

La Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (Fenasipoj) viene exigiendo, desde enero de 2023, el aumento de sueldo a los trabajadores CAS del Poder Judicial. Sin embargo, hasta el momento, el Ministerio de Economía y Finanzas no se ha pronunciado ni a favor ni en contra de esta solicitud. Por ello, la Fenasipoj ha anunciado el paro nacional de 48 horas este miércoles 14 y jueves 15 de junio.

El secretario de organización de la Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial, Juan José Nicho Quíchiz, conversó con La República sobre los pedidos que se han realizado y que han sido desatendidos por el Ministerio de Economía desde el inicio del 2023. Pese a que solicitaron el respaldo de los funcionarios y autoridades del Poder Judicial, los trabajadores siguen esperando que se ejecute la ley de presupuesto. Manifiesta: «Hacemos un llamado a los usuarios del servicio que nuestro pedido ya está presupuestado y es necesario su cumplimiento. Hemos sido golpeados por la pandemia».

¿Qué solicita la Fenasipoj?
Nicho Quíchiz informa que la federación ha presentado tres pedidos principales al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estas son: el aumento de sueldo de los 3.300 trabajadores CAS a un salario tope de S/ 1.950, el cumplimiento de la sexagésima primera disposición complementaria final de la Ley N° 31638, el cual busca el cumplimiento de los contratos a plazo indeterminado, y el cumplimiento del tercer tramo de la escala remunerativa.

El secretario de organización señaló que están recurriendo al Colegio de Abogados, Colegio de Notarios, funcionarios y congresistas para que sus pedidos puedan ser atendidos porque el MEF no le brinda una fecha exacta sobre el cumplimiento de los mismos. Asimismo, indicó: «antes las idas y venidas, hemos decidido iniciar el paro nacional de 48 horas».

Aumento de sueldo para trabajadores CAS:
La Fenasipoj solicita que el Ministerio de Economía y Finanzas apruebe un decreto de urgencia que permita que se disponga del presupuesto de S/ 27.635.619 para el incremento en el salario de los 3.300 trabajadores CAS, del monto de S/ 1.100 a S/ 1.950. Esto, debido a que los empleados «han sufrido un fuerte deterioro en su capacidad adquisitiva, producto del proceso inflacionario que se vive y el costo de vida».

Cambio a contrato indeterminado:
Nicho Quíchiz señaló que la federación pide el pase a contrato indeterminado de sus trabajadores porque cumplen con los requisitos indispensables: haber sido contratados bajo el decreto de urgencia 083-2021, realizar labores de naturaleza permanente, y que exista el presupuesto para la subvención en la modalidad indeterminada.

Loreto: Poder Judicial evalúa este martes prisión preventiva de padres del bebé asesinado

El Juzgado de investigación del Poder Judicial de Loreto programa para este martes 23 de mayo a las 3:00 p.m., la audiencia de prisión preventiva por 18 meses contra Jesús Bautista y Vanesa Cachique, investigados por muerte de su menor hijo de 10 meses de nacido.

Ambos se encuentran bajo detención preliminar en las instalaciones del departamento de investigación, tras entrar en contradicciones sobre cómo ocurrieron los hechos el día del fatal suceso.

Como se recuerda, la Quinta Fiscalía Penal de Maynas obtuvo la detención preliminar por los presuntos delitos de la conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato, y sicariato, en agravio del bebé que falleció de varias puñaladas.

El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva contra Jesús Bautista Saldaña (autor mediato) y Priscila Cachique Isac (cómplice primario).

Esta medida tiene por finalidad asegurar la presencia de los imputados durante el proceso hasta la expedición de la sentencia, por lo que el plazo mencionado se encuentra justificado.

El caso

El pasado 6 de mayo, Jesús Bautista Saldaña y Priscila Cachique Isac denunciaron que su hijo fue asesinado de varias puñaladas durante un asalto en el puente Nanay, ubicado en el distrito de Punchana, Iquitos.

Durante las primeras investigaciones, ambos padres señalaron que el supuesto ladrón escapó a un pueblo cercano. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional anunciaron una recompensa de más de S/ 150.000 por información certera que ayude a capturar a los hampones que atacaron al bebé.

PPK: Poder Judicial anula acusación de la Fiscalía en la que pidió 35 años de cárcel

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional anuló la acusación fiscal en la que se pidió de 35 años de prisión contra el expresidente Pedro Pablo Kuczysnki (PPK) por el presunto delito de lavado de activos en el caso Westfield Capital (Odebrecht).

De esta manera, el juzgado a cargo de Jorge Chávez Tamariz declaró fundada la tutela de derechos planteada por la defensa de PPK (nulo todo lo actuado), motivo por el cual la Fiscalía deberá realizar una nueva pericia financiero contable.

«Declarar fundado el pedido de la defensa técnica de Pedro Pablo Kuczysnki en consecuencia nulo todo lo actuado retrotrayéndose hasta la investigación preliminar para que la Fiscalía y el Equipo Especial culminen la pericia contable y financiera, así como otras diligencias», expuso el juez Jorge Chávez Tamariz.

Al respecto, la Fiscalía presentó un recurso de apelación contra la decisión del juez. Desde el Equipo Especial de Lava Jato mostraron su descontento porque consideran que hubo un exceso al declarar fundada la tutela de derechos a favor de PPK.

PPK: Fiscalía presentó 144 elementos de convicción para sustentar acusación de lavado de activos

De acuerdo al requerimiento acusatorio del fiscal José Domingo Pérez, compuesto por 29 cuadernos y 5.668 folios, durante la indagación se obtuvieron 144 elementos de convicción que probarían que Kuczynski montó una organización criminal para aprovechar los cargos públicos y obtener beneficios ilícitos mediante supuestas “asesorías” a la constructora brasileña Odebrecht.

El fiscal también acreditó a 128 elementos de convicción contra el exsocio de Kuczynski, el chileno Gerardo Sepúlveda Quezada; 32 contra su exsecretaria Gloria Kisic Wagner; y 121 contra su exchofer José Bernaola Ñufflo.

En el detalle se le atribuye a Sepúlveda, Kisic y Bernaola haber participado del esquema de corrupción que organizó Kuczynski con la finalidad de presuntamente lavar alrededor de US$12 millones, producto de asesorías con Odebrecht para los proyectos IIRSA Sur 2 y 3; Trasvase de Olmos; Rutas de Lima y Transportadora de Gas del Perú.

“En tanto, como líder de la organización, (Kuczynski) manejaba información privilegiada, ocupó cargos públicos en el Perú, e instruía a Gerardo Sepúlveda a suscribir contratos y/u otros documentos vinculados con asesorías financieras en representación de Westfield Capital”, relata el fiscal Pérez en el requerimiento acusatorio. Westfield Capital es una compañía de propiedad de Kuczynski que administraba Sepúlveda cuando este asumía cargos públicos.

Alejandro Toledo: Poder Judicial admite demanda para que inmuebles de expresidente pasen al Estado

El Juzgado Transitorio Especializado de Extinción de Dominio de Lima, a cargo de la jueza Flor Acero Ramos, admitió a trámite la demanda que interpuso la Fiscalía para que se declare al Estado como propietario de ocho inmuebles que el expresidente Alejandro Toledo, su esposa Eliane Karp y su suegra Eva Fernenbug habrían comprado con dinero proveniente de presuntas coimas de Odebrecht.

La demanda fue planteada por la Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio contra las propiedades de la pareja Toledo-Karp en Punta Sal (Tumbes) y en la urbanización Camacho, La Molina. Este último inmueble acreditó el exmandatario como su domicilio en la audiencia de control de identidad del último domingo, pese a que se encuentra incautada y en poder provisional del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).

La demanda también alcanza a las propiedades en la calle Cascajal en la urbanización Las Casuarinas, San Borja, y las unidades inmobiliarias de la torre Omega, en la avenida Manuel Olguín, en Surco. Estas se encuentran a nombre de Eva Fernenbug y fueron adquiridas por la suma de USD 5,126.716,14 de las cuentas de la offshore Ecoteva.

La Fiscalía también busca que el Estado tenga control definitivo de una cuenta bancaria de Fernenbug, que posee US$ 42 237.70 más intereses.

Plazos

Al admitir la demanda, la magistrada Flor Acero Ramos emplazó a Alejandro Toledo, Eliane Karp y Eva Fernenbug para que sus respectivos abogados se apersonen al proceso y ejerzan sus defensas técnicas ante el requerimiento de la Fiscalía.

Toledo Manrique será notificado en el penal de Barbadillo, donde permanece recluido desde el último domingo tras ser extraditado desde Estados Unidos. En tanto, Karp y Fernenbug serán notificadas en sus domicilios en el extranjero.

Huánuco: Poder Judicial dicta 9 meses de prisión preventiva para hombre que violó a sus tres hijas

El Ministerio Público logró que el Poder Judicial dicte 9 meses de prisión preventiva contra Herser Dan Ramos Gómez, investigado como presunto autor de los delitos de violación sexual y violación sexual de menor de edad, ocurrido en la región Huánuco.

Ello en agravio a sus tres menores hijas de 9, 12 y 17 años, quienes fueron incorporadas a la Unidad de Asistencia Distrital a Víctimas y Testigos (Udavit) y albergadas en la casa de refugio del Ministerio Público en esa región.

Como se recuerda, según Furtos Huamán Salazar. a RPP Noticias, el agresor aprovechaba que la mamá de las menores de 9, 12 y 17 años las dejara solas para abusar de ellas en su vivienda, en el distrito de Amarilis, región Huánuco. Los familiares de la menor exigen cadena perpetua contra Herser Ramos Gómez.

Detención

La niña de 9 años fue la que contó la agresión sexual que sufrían ella y sus hermanas de parte de su progenitor. De inmediato la madre de las menores denunció al hombre ante la policía y efectivos del Departamento de Investigación Criminal de Huánuco lo capturaron cuando el hombre intentaba escapar.

Además, el tío denunció que la familia del agresor no les dejó sacar sus pertenencias de la vivienda e incluso quemaron el colchón donde dormían las víctimas. La familia tuvo que recurrir a la Policía para recuperar sus bienes.

La Fiscalía presentó la evaluación del médico legista que certifica las agresiones sexuales que sufrieron las menores y otros elementos de convicción contra el acusado, quien podría recibir una condena de cadena perpetua.

Poder Judicial declara improcedente habeas corpus presentado a favor de Alberto Fujimori

El Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima declaró improcedente el habeas corpus presentado a favor de Alberto Fujimori contra la Presidencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que solicitaba la libertad del exmandatario.

El recurso cuestionaba la resolución de la CIDH del 7 de abril del 2022, en la que se ordenó no dejar en libertad al otrora gobernante, a pesar de tener una sentencia a favor del Tribunal Constitucional (TC) basada en el indulto otorgado a Pedro Pablo Kuczynski.

El Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima dispuso que esta demanda de habeas corpus, promovida por María Elena Cabrera Valdivia a favor de Alberto Fujimori, no procede, por lo que se ordenó el archivo del caso.

Como se conoce, en abril del 2022 la CIDH ordenó al Perú que no acate el fallo del Tribunal Constitucional a favor de que Alberto Fujimori sea liberado al restituir su indulto. De esta manera, el exlíder de Fuerza Popular permanecerá preso cumpliendo sus sentencias por los delitos de los casos Barrios Altos, La Cantuta y otros.